Sin dólares, no hay paraíso

Columna
Publicado el 18/04/2023

La semana pasada, el presidente dijo que Bolivia iba a decepcionar nuevamente a los organismos internacionales, porque el crecimiento del PIB iba a superar los desalentadores pronósticos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Arce se atrevió a reafirmar que el crecimiento para el 2023 llegará al 4,7% proyectado en el presupuesto del Estado.

Por ahora no es fácil dar la razón a uno u otros, aunque considerando el nuevo contexto de reservas internacionales disminuidas, bajas calificaciones de riesgo y los alarmantes niveles a los que ha llegado el riesgo país, lo más prudente sería confiar más en la visión técnica de los organismos que en la “esperanza” política del presidente.

Pero lo que llama la atención, además, es que no hay mucha consistencia entre el discurso y la acción, porque pocos días después de la entrevista a Arce, el Gobierno informó que fue en busca de los dólares del Banco Mundial a Washington o, como lo explicó el ministro de Planificación, a explorar nuevas fuentes de financiamiento para la economía boliviana.

De cualquier manera, lo que se quiere es plata, venga de donde venga, no importa si es de los organismos del “imperio” o de quien sea con tal de pasar el momento.

Lo que está claro es que cuando todo andaba muy bien y los números de la economía nacional solo eran motivo de orgullo para los diseñadores de las políticas y arquitectos del nuevo modelo, a nadie se le hubiera ocurrido la indigna idea de pasar el sombrero por Washington, pero ahora que la realidad quema, los dólares valen mucho más que la demagogia de otros tiempos. “Podemos dejar para otro momento las consignas, compañeros”.

Para Luis Arce debe ser muy difícil admitir que el modelo ya no funciona, porque durante años se arrogó la paternidad de una “criatura” exitosa y de “exportación”, pero cuando los ingresos por venta del gas comenzaron a caer y las expectativas de mantener los mercados actuales de hidrocarburos y extenderse a nuevos se convirtió en mera ilusión, las certezas comenzaron a tambalear y la soberbia también.

Eso de que el populismo, mucho más el de izquierda, solo funciona con plata es nomás verdad. Y si no, basta mirar a Argentina, porque también el presidente Alberto Fernández tuvo que viajar a Estados Unidos a reunirse con Joe Biden para destrabar algunas gestiones ante el FMI y dejar de lado varios de sus compromisos con China.

La disyuntiva es asumir que ya nada será igual o vivir de la ilusión, cosa difícil porque los hechos de la rutina económica son reveladores de que la gente vive de todo, menos de ilusiones.

Es más, si uno va por las calles se encuentra con que hay escasez de dólares y de confianza, y abundancia de conflictos y expresiones públicas de descontento, precisamente las dos cosas que eran características de los viejos tiempos de crisis e inestabilidad.

Si a eso se añade que es un poco remoto el día en que Bolivia se convierta en la Arabia Saudí del Litio, porque en esa carrera hay varios que tomaron la delantera y quieren mantenerla a como dé lugar, el futuro es mucho más difícil de lo que parece.

Por ahora, el único camino es el pragmatismo, aunque ello implique dejar las ideologías para tiempos de abundancia, porque sin dólares no hay paraíso.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...
19/02/2025
Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar...
11/02/2025
Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que...
04/02/2025
Una de las primeras conclusiones que surge del análisis de la encuesta difundida el pasado viernes por Marcelo Claure es que hay una aparente contradicción...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...