Un mar de corrupción

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 21/05/2023

Carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia.

Según Gerardo García, vicepresidente del MAS, la corrupción se debe a que Luis Arce Catacora es un k’ara.

Los criterios racistas no ayudan para entender fenómenos económicos ni políticos. Hitler tuvo la misma debilidad.

El problema de fondo es que Romero tiene razón. Y ha exhibido los documentos suficientes para demostrar que el país no conoció jamás un grado tan alto de corrupción como el que se vive ahora.

Una explicación de esto propone comparar al MAS con un ejército invasor que está en retirada porque sus propios pecados lo han derrotado. Esas tropas invasoras estarían ahora dedicadas a saquear todo lo que encuentran.

Y, en ese propósito, hacen negociados con la compra de gasolina que provocan una pérdida de 720 millones de dólares para el país, según los documentos de Romero.

En esa misma actitud, este ejército que está de retirada entrega las riquezas del país a un patrón internacional, el imperio de la China, ahora propietario de la industria del oro y del litio en Bolivia.

Las cifras oficiales admiten que en estos meses de 2023 las importaciones de diésel fueron mayores en 32% a las del año pasado, lo que es, en primer lugar, la confirmación de que las denuncias de Romero son ciertas, porque resulta que, curiosamente, no hay diésel suficiente para atender el consumo.

Lo que dice el exministro es que estas compras de combustibles que hace YPFB tienen como destino el contrabando. No llegan ni el diésel ni la gasolina importados en exceso a los surtidores, porque se van directamente a otros países.

Por lo tanto, la corrupción en el Gobierno de Arce se debe a la premura del ejército en retirada, premura que les obliga a no cuidar, en lo más mínimo, las más elementales apariencias.

Muy diferente fue la realidad que existió durante los 14 años del gobierno del cocalero Morales, cuando la corrupción, quizá mayor que la actual (eso lo tendría que medir Romero), fue por decenas de miles de millones de dólares.

La actitud de esos corruptos no era de un ejército en retirada, sino de un ejército invasor, movido por una rapiña descarada, que hizo desaparecer el monto más fabuloso de ingresos que tuvo el país en su historia, superior a los 35.000 millones de dólares.

Quizá Romero tenga que revisar sus cifras antes de entregar la medalla de oro a Arce Catacora.

Pero, eso sí, tendría que evitar criterios racistas.

 

 

El autor es periodista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...
01/06/2025
Sí, la república cumplirá 200 años en agosto, pero no se sabe en qué estado estará, si ya en mayo no mostraba signos vitales. Tres o cuatro masistas se...
25/05/2025
Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país. Hay que admitir que,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...