El “proceso de cambio”

Columna
Publicado el 08/07/2023

Todos recordamos el año 2006, cuando el nuevo presidente juró al cargo y horas después declaraba haber invitado al presidente del Senado y a otros honorables a trasladar sus domicilios y dormir bajo el mismo techo, y así fue. El vicepresidente declaró que aún no lo haría; así comenzó el “proceso de cambio, con un embozado contubernio, como un maridaje entre dos poderes, por esencia, independientes.

Desde entonces la el Parlamento, encargado de fiscalizar las decisiones de los que gobiernan (art 158 inc. 17 de la CPE), se convirtió en la amanuense de la gobernanza: aprobar leyes previamente encargadas y consensuadas con la presidencia, a la medida de sus necesidades, para implementar los cambios. Desde entonces se anularon instituciones, se sustituyeron con nuevos nombres, nuevos símbolos y paradigmas; el proceso de cambio fue avanzando.

En el transcurso del tiempo fue necesario abarcar al poder judicial, así sucedió, y el proceso de cambio se consolidó; la nueva Constitución Política lo refrendó. Y así, bajo el nuevo modelo, las instituciones quedaron sólidas, como recomienda la democracia, instaurando la nueva versión del control democrático, ahora a cargo de los movimientos sociales: el país ya era diferente. (Por eso ahora es corriente que legisladores, presidente y ministros se reúnan “para coordinar”).

Simultáneamente, fuimos haciéndonos expertos en el aprendizaje de la “posverdad”, o sea la reorganización de los hechos, conforme a una ideología, relatándolos hasta conseguir su legalización. (Algunos la denominan “mentira política”).

El régimen político autor de tales cambios fue electo nuevamente, y después reelecto, poniéndose de manifiesto esa voluntad colectiva de tendencia populista. Todo esto sucede a pesar de la voz débil, frágil e inocua de la llamada oposición, estéril ineficaz e incipiente, ante el embate de la gobernanza vigente: ¡Aplastar a la oposición! no fue difícil.

Hasta que llegó el mes de octubre del año 2019, el movimiento popular interrumpió la gestión de gobierno (en los resultados finales fue sólo una discontinuidad), provocando una renuncia presidencial y un exilio, y no solamente eso, sino que meses después llegó la pandemia, en medio de la cual hubo nuevamente elecciones, y el voto popular repuso el sistema político populista.

En este rodaje del cada día, los bolivianos somos actores en el papel de protagónicos, o de antagónicos; escenas en vivo en el libreto de nuestras vidas propias, donde el ciudadano es lo que hace de él, y la sociedad es lo que hace de ella misma, sin fatalismo ni presunción de destino: somos producto de nosotros mismos: el periódico, la televisión y la radio relatan los hechos, algunos de ellos alarmantes, sobre los cuales comentamos con la gente, encontrando respuestas extremas como esta: “sí, hay corrupción, no nos gusta, pero es peor la otra, la neoliberal”, y sentenciosamente aclara que augurar no es desear, “aún tiene larga vida el proceso de cambio”.

Estas son reminiscencias (solamente acciones y no actores, todos sabemos de quiénes se trata); interpretar los hechos pasados, y explicar lo que en estos días inquietantes sucede, sabiendo por anticipado que es resultado de lo que fuimos, producto de nuestra identidad, y también de lo que no hacemos, cada uno debe saber el porqué.

Ellos, los del “proceso de cambio” cambian la fisonomía del discurso político; introducen elementos de animosidad emocional. Buscan humillar a la gente que no está de acuerdo con el liderazgo populista, diciéndole al pueblo que la oposición no es parte del juego democrático. Entonces, los populismos tienen como esencia aplastar la diversidad, con execrable conducta con diversos propósitos, entre ellos, desnaturalizar la democracia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARIO MALPARTIDA

18/06/2023
A cada instante en el mundo suceden hechos, es el acontecer de la vida. Cuando estos hechos son publicados pasan a volverse noticia, en la jerga periodística...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...