Hampa vs. prensa

Columna
Publicado el 27/07/2023

Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la sociedad. A veces, las protestas se tornan violentas y pueden afectar a los periodistas que están en el lugar del hecho noticioso, aunque incluya violencia, lo que se considera más o menos normal en el trabajo de la prensa.

Pero lo que pasa en Bolivia no es normal.

En general, las protestas ya no son manifestaciones de gente que sale a las calles a expresar su indignación, sino que se han convertido en un recurso eficaz para que delincuentes o grupos de delincuentes cometan delitos y gocen de impunidad.

Si revisamos las protestas de los últimos años, encontramos elementos comunes, por ejemplo, la existencia de grupos de choque cuya tarea específica es evitar que sus actos delincuenciales sean grabados y, así, sirvan de prueba para un eventual juicio penal. Son estos grupos los que actúan directamente contra los periodistas que, por la naturaleza de su trabajo, son los que graban las protestas.

Veamos lo sucedido esta semana en Sucre, cuando la periodista Daniela Valdez grababa los sucesos en la Villa Bolivariana, donde varios funcionarios municipales quedaron encerrados por manifestantes: una mujer fue a quitarle el celular y, cuando ella intentó recuperarlo, varios más aparecieron para apoyar lo que en derecho penal se llama robo agravado.

Eso mismo ocurrió en Potosí, hace unas semanas, cuando una periodista filmaba hechos protagonizados por grupos violentos: intentaron quitarle el celular, pero ella logró evitarlo.

Estos sucesos recientes no llegaron al nivel de violencia de otros y que permanecen en la impunidad. Por ejemplo, en la misma Sucre un periodista de Correo del Sur recibió disparos de fuegos artificiales lanzados por manifestantes que asaltaban un edificio.

Entre los casos más graves está la golpiza al periodista Mario Rocabado, que cubría los conflictos en La Guardia, en noviembre de 2022, porque esto ocurrió ante la mirada impávida de los policías que no hicieron nada para evitarlo. Como en la mayoría de estos casos están involucrados afines al MAS, la impunidad es la regla. Si los llevas a juicio, no falta un fiscal que lavará diligencias, como me pasó a mí con la agresión que sufrí en el Cerro Rico.

Hemos llegado a niveles de inseguridad tan alarmantes que el periodismo es labor de alto riesgo. El Estado heredado de Evo Morales no protege a la prensa, todo lo contrario. Por eso tenemos un caso como el de Las Londras, de octubre de 2021, en el que los autores de un conjunto de delitos como secuestro, torturas, lesiones, amenazas e intento de asesinato contra periodistas están siendo encubiertos, y hasta protegidos, por la Policía y el Ministerio Público.

Los que atacan a periodistas son delincuentes y los jueces, fiscales y policías que lo permiten son sus cómplices.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.