La unidad y las alianzas de oposición

Columna
Publicado el 15/08/2023

Los esfuerzos por la unidad de la oposición han empezado a proliferar de manera acelerada en los últimos meses. Grupos ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil organizada e iniciativas individuales se han dado a la tarea de propiciar algo así como una mesa de unidad capaz de hacer frente al Movimiento al Socialismo (MAS) en 2025.

La preocupación de estos grupos es obvia y totalmente justificada, el problema es que ninguno de ellos parece contar con la convocatoria suficiente, a lo que se debe sumarse una indiferencia sospechosa por parte de los partidos de oposición que, siguiendo la tradición caudillista propia de la cultura política nacional, prefieren apostar al tiempo para ver cómo finalmente se proyectan poco antes de las elecciones.

Esta vocación suicida de la clase política nacional no es nueva, ya la vimos antes y aún sufrimos sus consecuencias, lo nuevo es que hacerse la ilusión de que solos o con alianzas precarias se ha de vencer al MAS es una ingenuidad muy próxima a la estupidez.

Lo que sucede es que les cuesta enormidades percatarse de que toda la estructura perceptiva, cognitiva y comportamental que despliegan ya no corresponde a la actual realidad sociopolítica de la nación. Nuestros políticos, los de antes y alguno de los “emergentes”, no han comprendido que la política, la manera de hacer política es una consecuencia de las características de un momento histórico determinado y, en consecuencia, si están pensando en los mismos términos en que se pensaba una “alianza”, un “acuerdo” o un arreglo para enfrentar al MAS en las condiciones y contexto en los que estas maniobras estratégicas se hacían en las postrimerías del siglo XX, están totalmente fuera de la realidad.

Las alianzas de hoy no son ideológicas, son identitarias, los aliados son bloques de identidades ciudadanas y no corpus doctrinales. No requieren una profunda discusión ni un análisis exhaustivo de los principios programáticos de las fuerzas que pretenden aliarse, hoy las alianzas son el acuerdo en torno a demandas y expectativas ciudadanas que podrían tener cualquier tinte político, y podrían justificarse tanto desde la derecha como desde la izquierda, desde el indigenismo milenarista como desde la democracia liberal.

Hoy la política se acuerda en función de las necesidades del ciudadano de a pie, ya no desde los principios doctrinales, y tampoco desde los preceptos ideológicos que, sin excepción, periclitaron después de la caída del Muro de Berlín.

Hubo un tiempo donde las alianzas pasaban por la coincidencia de algunos postulados “históricos” irrenunciables. Conllevaba esto un compromiso de ejecutar un plan de gobierno que cuadrara en la visión ideológica de las partes, aunque esta “afinidad” estuviera a años luz de las expectativas del ciudadano común. El resultado fue desastroso, solo habría que mirar lo que pasó en la URSS, Cuba o cualquier país del bloque socialista en el siglo XX.

Hoy, los grandes movimientos políticos se basan en la afinidad con las necesidades comunes, en las demandas que emergen de la vida cotidiana, en las promesas capaces de ser concretadas sin remilgos ideológicos y en la lectura de la realidad que cada identidad social posee, de esta manera el conjunto de demandas parte de estructuras sociales más cotidianas como las de las amas de casa, de las trabajadoras del hogar, de los campesinos citadinos, de los fabriles, las trabajadoras sexuales, los jubilados, los artistas, los músicos de banda, los policías en retiro, los comerciantes informales, de los transportistas, los LGTB, los intelectuales, etc.

Los nuevos políticos, nacidos en las organizaciones de la sociedad civil, se sentirán cómodos y proyectarán su propia perspectiva siempre que abandonen los paradigmas de las viejas formas políticas, y se instalen en las dinámicas ciudadanas que son el lugar donde se procesan todos los insumos que un buen líder debe poner en movimiento si quiere acumular el tan codiciado capital político que le permita terciar en elecciones.

 

El autor es sociólogo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la...
De los Bs 20 que alcanzó el precio del dólar en el mercado paralelo a mediados de mayo, hoy la moneda norteamericana...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...