Juegan con mercurio

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 07/09/2023

El día viernes de la semana pasada, el ministro de Medio Ambiente decía: “en 500 años de vida de Potosí se ha usado mercurio para la plata y para el oro, y por ríos de las calles de Potosí, cuando llueve, sigue corriendo mercurio”, afirmó también que en su infancia jugaba con dicha sustancia y que no le ha pasado nada. Pero es la primera declaración la que me ha llamado la atención, el ministro dice una verdad que muchos han ignorado.

El proceso de amalgamación por mercurio, fue adoptado en los Andes a inicios de la década de 1570; la sustancia era transportada hasta allí desde Huancavelica. Los datos que brindo en este artículo, han sido extraídos de un artículo muy acertado de Nicholas Robins y Nicole Hagan, quienes, con base en documentos históricos y análisis químicos, llegan a la misma conclusión que el ministro: las emisiones de mercurio tanto en Hauncavelica como en Potosí, entre 1564 y 1810, han dejado vestigios que hoy todavía pueden sentirse.

Sí, estudios han demostrado que en la tierra y en las casas de adobe de las dos ciudades, existe mercurio bioactivo, es decir que todavía puede afectar al ser humano, así que sí también, los efectos del modelo extractivo colonial y republicano siguen afectando a la población. Ya en ese entonces, dicen Robinson y Hagan, los daños en la salud de los mineros, que por siglos se han identificado con la silicosis, eran mucho más altos debido al envenenamiento con mercurio, tanto así que muchos mitayos terminaban sus turnos con afecciones irreversibles y otros huían a regiones eximidas del servicio de la mita.

El daño no sólo era para los trabajadores sino para sus familias, las mujeres embarazadas sufrían pérdidas o malformaciones en sus bebés mientras que a los adultos se les caían los dientes. Y en Potosí las cosas eran peores pues como los ingenios estaban a unos pasos de la ciudad —como dice el mismo ministro— el envenenamiento afectaba también a los habitantes que nada tenían que ver con la mina. Quizás algunos de los 160.000 habitantes del Potosí colonial dirían que viven así y que nada les afecta.

Sin embargo, Robinson y Hagan observan que, en aquel periodo en particular, los potosinos eran muy violentos y aunque la violencia es cosa común en las grandes ciudades, no hay que olvidar que uno de los síntomas del envenenamiento por mercurio es la agresividad, quizás incluso ahora estamos tan agresivos por esa causa. Más allá de las especulaciones, se ha calculado que 39.000 toneladas métricas de vapor de mercurio han sido emitidas en Potosí entre 1564 y 1810, afectando la calidad de vida de sus pobladores.

El ministro dice que jugaba con mercurio de niño. En la actualidad él y otras autoridades todavía juegan con él como si fuera una cosa sin importancia, quizás llegarán a decir que las personas fallecidas hace algunos días también estaban jugando, porque ellos y las empresas mineras legales e ilegales juegan con la vida de nosotros y con las leyes y, peor aún, con esa promesa que hicieron cuando entraron al poder: la de sepultar el modelo extractivo, colonialista y opresor que la república no pudo.

En la colonia, los mitayos pasaban doce meses en Potosí y dos meses en Huancavelica, los efectos han sido denunciados por investigadores, activistas e ideólogos. Hoy todos somos mitayos del mercurio pues estamos acumulando partes de él en nuestros organismos, pagando el tributo al círculo vicioso de instituciones económicas y políticas extractivas que no terminan de superar el ciclo de la explotación de materias primas que, si bien mueve capital, no es sostenible en el tiempo y deja perjuicios que, tal como observan Robinson y Hagan, son más perdurables que la actividad minera misma.

Columnas de SAYURI LOZA

31/12/2024
17/12/2024
Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte teniendo claro que su campo laboral era estrecho y que posiblemente me esperaba una vida de...
03/12/2024
En los últimos días se han publicado los resultados de algunas encuestas, que dan primacía a ciertos potenciales candidatos (recordemos que todavía no...
07/11/2024
Desde hace tiempo, mi pareja y yo estamos transmitiendo lives en TikTok hablando sobre la situación política, económica y social del país; aunque no tenemos...
29/05/2024
Qhinchha en aymara significa aciago, nefasto o de mal agüero, pero también adúltero, porque en la cosmovisión aymara quienes van contra los votos...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...