Juegan con mercurio

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 07/09/2023

El día viernes de la semana pasada, el ministro de Medio Ambiente decía: “en 500 años de vida de Potosí se ha usado mercurio para la plata y para el oro, y por ríos de las calles de Potosí, cuando llueve, sigue corriendo mercurio”, afirmó también que en su infancia jugaba con dicha sustancia y que no le ha pasado nada. Pero es la primera declaración la que me ha llamado la atención, el ministro dice una verdad que muchos han ignorado.

El proceso de amalgamación por mercurio, fue adoptado en los Andes a inicios de la década de 1570; la sustancia era transportada hasta allí desde Huancavelica. Los datos que brindo en este artículo, han sido extraídos de un artículo muy acertado de Nicholas Robins y Nicole Hagan, quienes, con base en documentos históricos y análisis químicos, llegan a la misma conclusión que el ministro: las emisiones de mercurio tanto en Hauncavelica como en Potosí, entre 1564 y 1810, han dejado vestigios que hoy todavía pueden sentirse.

Sí, estudios han demostrado que en la tierra y en las casas de adobe de las dos ciudades, existe mercurio bioactivo, es decir que todavía puede afectar al ser humano, así que sí también, los efectos del modelo extractivo colonial y republicano siguen afectando a la población. Ya en ese entonces, dicen Robinson y Hagan, los daños en la salud de los mineros, que por siglos se han identificado con la silicosis, eran mucho más altos debido al envenenamiento con mercurio, tanto así que muchos mitayos terminaban sus turnos con afecciones irreversibles y otros huían a regiones eximidas del servicio de la mita.

El daño no sólo era para los trabajadores sino para sus familias, las mujeres embarazadas sufrían pérdidas o malformaciones en sus bebés mientras que a los adultos se les caían los dientes. Y en Potosí las cosas eran peores pues como los ingenios estaban a unos pasos de la ciudad —como dice el mismo ministro— el envenenamiento afectaba también a los habitantes que nada tenían que ver con la mina. Quizás algunos de los 160.000 habitantes del Potosí colonial dirían que viven así y que nada les afecta.

Sin embargo, Robinson y Hagan observan que, en aquel periodo en particular, los potosinos eran muy violentos y aunque la violencia es cosa común en las grandes ciudades, no hay que olvidar que uno de los síntomas del envenenamiento por mercurio es la agresividad, quizás incluso ahora estamos tan agresivos por esa causa. Más allá de las especulaciones, se ha calculado que 39.000 toneladas métricas de vapor de mercurio han sido emitidas en Potosí entre 1564 y 1810, afectando la calidad de vida de sus pobladores.

El ministro dice que jugaba con mercurio de niño. En la actualidad él y otras autoridades todavía juegan con él como si fuera una cosa sin importancia, quizás llegarán a decir que las personas fallecidas hace algunos días también estaban jugando, porque ellos y las empresas mineras legales e ilegales juegan con la vida de nosotros y con las leyes y, peor aún, con esa promesa que hicieron cuando entraron al poder: la de sepultar el modelo extractivo, colonialista y opresor que la república no pudo.

En la colonia, los mitayos pasaban doce meses en Potosí y dos meses en Huancavelica, los efectos han sido denunciados por investigadores, activistas e ideólogos. Hoy todos somos mitayos del mercurio pues estamos acumulando partes de él en nuestros organismos, pagando el tributo al círculo vicioso de instituciones económicas y políticas extractivas que no terminan de superar el ciclo de la explotación de materias primas que, si bien mueve capital, no es sostenible en el tiempo y deja perjuicios que, tal como observan Robinson y Hagan, son más perdurables que la actividad minera misma.

Columnas de SAYURI LOZA

02/06/2025
El evento Bolivia 360 llevado a cabo en Harvard hace algunos días ha despertado susceptibilidad, curiosidad y toda clase de reacciones esperables de nuestra...
27/02/2025
El día viernes fui a Santa Cruz, invitada por Anapo (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas) para conocer la Exposoya 2025. No sé mucho del agro,...
11/02/2025
Hace algunos días, un joven cabeza de alcornoque (lo digo por lo ligero) nos ha regalado un análisis que ha dado mucho de qué hablar. Algunos le han acusado...
31/12/2024
17/12/2024
Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte teniendo claro que su campo laboral era estrecho y que posiblemente me esperaba una vida de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...