Perú le roba a Bolivia

Columna
Publicado el 05/10/2023

Ya pasan varios años de que Perú desarrolla un robo sistemático, e impune del patrimonio boliviano. Comenzó con casos aislados, pero ahora se ejecuta de manera semanal, cuando no diaria.

Primero fueron los diablos y, como Bolivia se limitó a rasgarse las vestiduras internamente, siguieron con la morenada y no pasa mucho de su presentación del tinku como danza peruana.

El inicio del robo y su crecimiento geométrico coincide con la asunción de Evo Morales como presidente de Bolivia, pero, como bien recuerda el gestor cultural Napoleón Gómez, hubo un tiempo en el que ese hurto descarado no fue tan evidente: durante la gestión ministerial de Marko Machicao.

Y es que Machicao tenía preparación y conocimientos. Economista con especialidad en turismo, sabía cuál era el rumbo a seguir, y el que estaban tomando los peruanos. Lamentablemente, después de él, el Ministerio de Cultura(s) se convirtió en el reducto de activistas políticos que, cuando quemaron las papas, no dudaron en usar los bienes del Estado para la fabricación de bombas molotov con las que se intentó frenar las protestas callejeras en contra de Morales.

La cultura, entendida como “conjunto de conocimientos” y “grado de desarrollo artístico, científico, industrial”, pasó a considerarse como una actividad de relleno y una fuente de “pegas” para los militantes.

Perú siguió robando patrimonio boliviano y nuestros gobiernos se lo permiteron. Cuando cayó Evo, y subió Jeanine, las cosas fueron todavía peores: se eliminó el ministerio y se consideró a la cultura como un “gasto insulso”. Perú batió palmas y apretó el acelerador.

Con el retorno del MAS, el ministerio fue repuesto, pero con un claro perfil ideologizado: se le sumó la despatriarcalización y descolonización así que, mientras los nuevos oficialistas intentaban explicar con qué se come esos bodrios, Perú incrementó frecuencias y cantidad de robos culturales.

Gómez, que lleva cuatro décadas denunciando el robo del patrimonio boliviano, dice que todo empeoró cuando Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú. Sus coincidencias ideológicas con el MAS de Evo Morales abrieron las puertas para el mayor latrocinio cultural de nuestra historia. Hemos llegado a tal extremo de que la municipalidad de Lima desarrolla, semana tras semana, una actividad denominada “pasacalle dominical” que no es otra cosa que entradas folklóricas con un alto porcentaje de danzas bolivianas. ¿Qué busca? Algo muy sencillo: potenciar el turismo de regiones que no tienen suficiente cultura o patrimonio for export. Y ahí está Puno. Apenas quinto, por su extensión, este Departamento no tiene tanto para mostrar, como Cusco, así que, además de promocionar lo suyo, se ha estado dedicando a robar el patrimonio de su vecina Bolivia.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...
20/02/2025
El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025,...
13/02/2025
Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras...
06/02/2025
El 5 de marzo, Sucre ya estaba en dirección a La Paz y había llegado a Ilave, muy cerca del río Desaguadero, desde donde le escribió una carta a Simón...
30/01/2025
Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...