Reprobación

Columna
Publicado el 29/11/2023

Fin de la gestión escolar. La expectativa de madres, padres y estudiantes se centra en saber si la gestión fue positiva y si niños y jóvenes estarán en el próximo grado al año. O, quizás, si llega el caso de una reprobación, ¿cómo habrá que lidiar con aquello?, ¿cómo digerirlo?, ¿qué hacer al respecto? Peor aún, ¿qué hacer si la reprobación se da en el último curso, aquel del bachillerato?

Esto último acaba de pasar en la ciudad de Trinidad, donde un grupo de estudiantes, al parecer, no serán bachilleres esta gestión y postergarán su graduación para la siguiente gestión.

Como era de esperar, no hay aceptación entre los padres y los estudiantes implicados. Ellas y ellos tratan de justificar su irresponsabilidad con diferentes argumentos, algunos jalados de los cabellos. Así, aducen su bajo rendimiento a falta de recursos (muy extraño si el colegio es particular), al maltrato de docentes (muy improbable que sea cierto y, peor aún, si lo mencionan recién en los últimos días de clases), al desconocimiento de su situación (increíble, si se toma en cuenta que, en los dos primeros trimestres, siempre se dan a conocer las notas parciales citando a reuniones a los padres).

Una de las señoritas pedía que se considere su situación. Estaría solicitando que un consejo de grado determine “ayudar” en una, dos o más asignaturas en que las y los alumnos estuvieren reprobados.

A propósito de esto último, huelga decir que tales consejos no están contemplados en ningún artículo o inciso del Reglamento de Evaluación vigente. Si maestras y maestros lo realizan en muchos colegios es por iniciativa y voluntad propia, acaso por un sentimentalismo hacia aquellos estudiantes que quedó rezagada por diferentes motivos.

Y, claro, hay motivos valederos que ameritan grandes dosis de consideración para “regalar” una nota alta en el último trimestre a fin de lograr la promoción al siguiente grado. Pero también hay motivos que no admiten ninguna consideración y, estos son la desidia, el poco interés, el incumplimiento, la impuntualidad, el uso indiscriminado de celulares (chats y juegos en el curso, mientras el docente dicta su clase). En síntesis, es la flojera, que trata de ser justificada con las consabidas frases: “me he olvidado”, “no he tenido tiempo”, “me he dormido”, etc.

El Reglamento de Evaluación indica claramente que, si un estudiante no logra en alguna asignatura la nota mínima de 51 puntos, pierde el año. El reglamento es evidentemente taxativo y frío, quizás por ello la calidez de los maestros hace que, en muchos casos, opten por ayudar en el último instante.

Causa extrañeza, en el caso de aquellas y aquellos estudiantes trinitarios, el hecho de que intenten tratar de salvar su situación recién en el último momento. ¿Por qué apostar por lograr una nota decisiva en la última evaluación del último trimestre?, ¿qué pasó? Claramente se nota que el primer y el segundo trimestres, tuvieron notas bajas de reprobación, sino, no estuvieran en la incómoda situación en la que están.

Veamos: la nota mínima de aprobación es 51. Ello implica que lo mínimo que se debe obtener en los tres trimestres es 51 (153 dividido entre 3 da 51). Pero si las primeras dos notas fueron de reprobación, significa que el tercer trimestre se requiere una nota alta, acaso muy alta. ¿Cómo conseguir esa nota alta en el último tercio de la gestión si no se logró alcanzar los objetivos de tal o cual asignatura en los dos primeros tercios del proceso educativo? He ahí la pregunta.

¿Se puede lograr una nota suficientemente alta? Sí, se puede, con un denodado esfuerzo individual y en la mayoría de los casos con la ayuda de nuestros maestros. Quizás, por eso, es común escuchar en el ambiente escolar aquello de “los aparecidos genios del último trimestre”.

Pero veamos desde otra perspectiva: si un estudiante lograse un 70 y luego un 60 en las primeras etapas de la gestión (y no son notas altas), en el tercio final le bastaría un mísero 23 para asegurarse la promoción.

Los números así presentados son fáciles, pero el obtenerlos implica dosis de disciplina, trabajo, práctica, puntualidad y cumplimiento. En fin, y parafraseando el título del filme sobre el profesor Escalante, también se requiere una actitud “con ganas de triunfar”.

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

20/11/2024
Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord...
11/08/2024
Culminó el evento olímpico en Paris, con pruebas de pista y las dos maratones (femenil y varonil). Terminó asi la presentación de nuestra minúscula...
21/06/2024
En 2016, comunarios de Tiraque, con mucha saña y crueldad, maniataron a un oso de dos años, lo golpearon con palos, lo apedrearon fracturándole la cabeza y...
06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...