Un año de escasez de dólares

Editorial
Publicado el 11/02/2024

A un año del inicio de la escasez de dólares en el país, su impacto en la dinámica económica nacional parece agravarse, como lo alertan representantes de algunos sectores productivos y comerciales. Por su parte, el Gobierno anuncia controles para evitar el encarecimiento de esa divisa en el mercado paralelo.

Lo que comenzó como una supuesta escasez e incremento del precio del dólar hace casi exactamente un año devino, con el pasar de los meses, en una realidad ingrata para quienes reciben remesas del exterior —pues su cobro solo era posible en moneda nacional— y para quienes necesitan esa divisa para realizar pagos —pues adquirirla en un banco necesitaba de un trámite prolongado y comprarla a un librecambista significaba pagar más de la cotización oficial.

Durante semanas, esa circunstancia fue atribuida a una sobredemanda de la divisa que, afirmaban las autoridades gubernamentales, había sido provocada por la difusión de analistas críticos con la política económica oficial.

“El dólar se ha convertido en un bien escaso en Bolivia. Hasta el punto de que ya hay expertos que hablan de un “racionamiento” y está creciendo un mercado paralelo que no se había visto en el país en muchos años (…), el ministro de Economía (…) culpó de lo ocurrido a ‘un brote especulativo’ que llevó a un exceso de demanda”, refería un reportaje de la BBC Mundo publicado el 3 de abril de 2023. 

“Bolivia, entre febrero y marzo (de 2023), tuvo un problema relacionado a un nivel de liquidez más bajo que el que habíamos previsto y ahí se ha sentido un período complicado”, admitía el 25 de julio del año pasado el ministro de Economía y Finanzas Públicas, según una nota de prensa de esa fecha, publicada en la página web de ese Ministerio.

Es cierto que unos meses después del inicio de la escasez de dólares, desaparecieron las largas colas para adquirir esa moneda en el Banco Unión, pero quienes las necesitan tiene que pagar más que la cotización oficial comprándola de los librecambistas. El viernes último, los librecambistas pagaban 8,05 bolivianos por dólar y lo vendían —si tenían disponibilidad— en 8,10.

Ese encarecimiento preocupa a varios sectores económicos que dependen de las importaciones: industriales, proveedores de insumos y bienes agropecuarios, distribuidores de productos farmacéuticos.

Los Tiempos  intentó conocer la posición del Banco Central de Bolivia (BCB) al respecto, pero hasta el fin de la tarde del viernes no se obtuvo respuesta.

Ese mismo día, el viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario anunció que su despacho y otras instancias estatales coordinarán el control de la compra y venta de dólares por parte de los librecambistas.

Ojalá esas acciones consigan enderezar la situación en el mercado de divisas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...