Jubilación obligatoria en el sector público

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 03/03/2024

El debate nacional sobre la propuesta gubernamental para jubilar obligatoriamente a todas las personas mayores de 65 años se ha intensificado con la presencia mediática y solitaria de algunas voces muy vinculadas a las universidades públicas y a las cajas públicas de salud. En cambio, la mayoría de los trabajadores del aparato burocrático público y del sector privado están al margen de la protesta. 

Apostar por la permanencia de personas que han superado la edad de jubilación, marcada en la Ley de Pensiones entre los 58 y 65 años, puede plantear varios problemas sociales en el mercado laboral. En los hechos, siguiendo la imagen de las universidades y hospitales públicos, la permanencia prolongada de personas mayores en sus puestos de trabajo definitivamente puede obstaculizar el avance de los empleados más jóvenes y desmotivarlos para mejorar y crecer profesionalmente. Lo que ocurre es que ante la precariedad salarial que impera en el sector privado, optar por un puesto de trabajo en el ámbito público, o conservarlo, es la máxima ambición humana en Bolivia, supera cualquier don divino y que solo los privilegiados pueden disfrutar.

El problema se profundiza en detrimento de la calidad del servicio público cuando lo único que importa es la edad y la libreta militar para ingresar a la carrera administrativa. La idoneidad y las condiciones intelectuales, físicas y mentales para poder desempeñar cualquier cargo quedan relegadas a niveles por debajo de lo insignificante. Por ello, la mediocridad es transversal en el nivel central y complica también a todas las entidades de los gobiernos subnacionales. Basta imaginar cuantos de los protestantes incuban la idea de “empernarse” en el puesto ejerciendo su derecho constitucional al trabajo más allá de los 65 años y hasta morir. 

Por mucho que se eleve a niveles sacrosantos la voluntariedad de la jubilación individual, existen intereses sociales y colectivos más urgentes, y por tanto superiores, como el buen uso de recursos públicos y la austeridad fiscal en beneficio de la sociedad en conjunto. Las griterías organizadas que pretenden la inamovilidad laboral más allá de la edad de jubilación sólo sirven para privilegiar a algunos trabajadores que buscan exclusivamente conservar un sueldo mucho mejor que la renta de jubilación, y con mucho superior al sueldo promedio de cualquier mortal en este pobre país. En este tema, un sinceramiento no cuesta nada.

La gran debilidad de las protestas contra la jubilación obligatoria se nota en muy pocos y señalados espacios de la administración pública. En el sector privado, el tema goza de la indiferencia más elegante. Todos saben que el empresario contrata personas jóvenes o de mediana edad, y los “mayorcitos” no tienen otra salida que buscar trabajo en el ámbito público, y si lo tienen, buscan conservarlo como sea. No debemos olvidar que son más de medio millón de servidores públicos con cara de potenciales jubilados y este cuadro provoca terror y pánico en los estrategas financieros del Estado, que ya no saben de dónde inventar dinero para pagar sueldos elevados en una administración pública transversalmente ineficiente y pobre. 

En un anterior artículo, propuse el despido masivo de funcionarios públicos y la reducción salarial a la mitad con el fin de sanear las finanzas públicas. Ahora para impulsar la austeridad fiscal, propongo la urgencia de materializar la jubilación obligatoria a los 65 años solo para personas que perciben salarios financiados con fondos y recursos públicos, y quienes trabajan y aportan desde el sector privado que se jubilen cuando quieran. Así de simple y que se decrete inmediatamente.

Si no le tembló la mano para firmar la ley que mandaba a los infiernos la carrera administrativa de los funcionarios públicos, el presidente Arce debería ahora asumir el reto y firmar la ley de jubilación obligatoria de los servidores públicos en cualquier nivel del aparato público. Así se alivia la carga fiscal sobre los contribuyentes bolivianos que aportan el dinero para pagar esos sueldos de lujo que no coinciden para nada con la realidad laboral que vive la mayoría de los bolivianos. No he de negar mi admiración por la sabiduría de algunas personas mayores, que es muy valiosa en el lugar donde trabajan, pero a estas alturas la edad juega en contra de la equidad, las oportunidades y el progreso en el mercado laboral.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...