Ni el uno ni el otro

Columna
Publicado el 13/06/2024

Es conciliador, no es proclive al conflicto. Hizo lo que David Choquehuanca debió hacer con los prorrogados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional. Es valiente, aunque le falta un par de hervores… Esas y otras frases se escucharon en el microclima político nacional luego de que el joven presidente del Senado, ejerciendo como presidente interino de la Asamblea Legislativa, enfrentó el sabotaje arcista y condujo la última sesión del pleno que sancionó un paquete de normas, entre ellas la ley que pone fin a la prórroga de mandato de los magistrados de justicia. 

Andrónico Rodríguez, de 35 años, ha comenzado a ser visto de distinta manera dentro del masismo. En el encuentro nacional del evismo, en Villa Tunari, el lunes 10 de junio, quienes pronunciaron discursos, incluido por supuesto Evo Morales, destacaron la decidida acción política que asumió el tercer hombre del país y segundo en la línea de sucesión constitucional. “Si te procesan, todos nos vamos a presentar a la cárcel”, le dijo Morales ante la multitud. Él se pone delante de un espejo y también se ve diferente, pero tiene un plan.

El politólogo y dirigente cocalero es calculador. Sabe que, a estas alturas de la guerra interna, la facción de Luis Arce y David Choquehuanca se ha debilitado tanto que, si este domingo fueran las elecciones generales y ambos volvieran a presentarse como binomio del MAS, no alcanzarían ni la mitad del 55% con el que ganaron los comicios de 2020. Sin embargo, sospecha que puede salir de la manga del arcismo el as del prorroguismo presidencial promovido y sentenciado precisamente por los magistrados de facto.

Siente que no debe precipitarse. Con lo hecho hasta el momento —retener la Presidencia de Senadores negociando con las oposiciones, promover reuniones de autoridades legislativas y jefaturas de bancada para intentar destrabar las judiciales y llevar adelante la rebelión democrática desde el Parlamento ante la tiranía del Ejecutivo y Judicial— ha mostrado un perfil político opuesto al de Arce y Choquehuanca, pero también diferente al de Morales. Viene forjando su propio espacio en la estructura partidaria y en los sectores sociales cooptados antes y hoy por el oficialismo.

No parece de su interés mostrarse como un líder emergente que en el primer tramo le disputa al caudillo el premio mayor —la candidatura presidencial—. No es conveniente y no es parte de su plan. De hecho, estuvo al lado de Morales cuando el encuentro político del evismo lo proclamó nuevamente como “candidato único” del MAS. “¡Viva el presidente Evo Morales!”, exclamó al cierre de su discurso, luego de agradecer a la multitud reunida en el estadio de Villa Tunari su acompañamiento en la batalla política de la Asamblea Legislativa.

Por el momento, dejará que las circunstancias se impongan en el escenario político nacional. Hará seguimiento a las encuestas que se hacen dentro y fuera del país para ir tomando el pulso a la coyuntura —como aquella que reporta que Arce está en el penúltimo lugar de respaldo entre los presidentes de la región con soló un 18% de aprobación en Bolivia— y evaluará minuciosamente a cada uno de los actores del masismo en franca pugna por quedarse con el instrumento político y la candidatura del Bicentenario: Morales, Arce y Choquehuanca.

Éste último parece haberse dado cuenta del “nacimiento de una nueva estrella”, como dice mi compañera de análisis noticioso Amalia Pando, y busca situar a Andrónico Rodríguez como parte de la supuesta conspiración golpista en contra del presidente Arce en la que también estarían Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Morales. He aquí la evidencia discursiva lanzada por Choquehuanca en el 80 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia.

“La troika Camacho-Mesa-Evo, los tres capos de la troika extremista, se han transformado en líderes sin pueblo; por eso se necesitan y se han aliado, porque solos no pueden. Este pacto está sellado por la firma del acuerdo que otorga al presidente de Senado (Andrónico Rodríguez) capitanear este intento de golpe”, dijo Choquehuanca en el acto de conmemoración, comprendiendo que el senador del evismo es el único que puede crecer en el respaldo de las bases masistas, pero también en la preferencia electoral del conjunto del país.

Morales también intuye y lo hace muy bien cuando de política se trata. Se apuró en organizar lo que debía ser el Congreso del MAS evista y luego fue transformado en encuentro nacional de la facción que lidera por falta de supervisión del Órgano Electoral. El objetivo era seguir arrinconando a Arce y Choquehuanca, y ser proclamado nuevamente como “candidato único” del MAS en elecciones generales del próximo año, así no tenga valor legal. 

Conociendo cómo actúa Morales, podría haber sido la manera de cruzar el liderazgo emergente de Andrónico Rodríguez y más bien aprovecharlo como puntal de su candidatura para retornar al poder en 2025. El plan del joven presidente del Senado es dejar que el desgaste haga lo suyo con los tres actores mencionados en el siguiente año y medio, de cara a los comicios de octubre de 2025 —si es que realizan— e incluso en el próximo y complicado periodo constitucional. Sabe que el electorado no estaría dispuesto a apoyar ni al uno, ni al otro. Aprendió a esperar.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

20/02/2025
La seguidilla de proclamaciones, aprovechando el inicio y la entrega de obras públicas, además de reuniones y actos oficiales con alcaldes de municipios...
13/02/2025
Jorge Tuto Quiroga ha sumado, hasta el momento, a Demócratas de Rubén Costas, al movimiento ciudadano de Gary Áñez, Unidos de Germain Caballero, Desiré Bravo...
09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...