Los nadies de Turindi

Columna
Publicado el 21/06/2024

“Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte. (…) Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos. Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no practican religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”. Así refiere el poema del escritor uruguayo Eduardo Galeano a los nadies que abundan en un mundo deshumanizado y desigual.

Este poema me vino a la memoria hace unos días atrás cuando ocho miembros de una familia chimán murieron aplastados por el desplome del puente Rapulo en Santa Ana de Yacuma en el Beni, y fueron echados a una fosa común sin ser identificados, sin que ninguna autoridad se hiciera cargo de ellos.

Seguro poco conocemos de esa etnia, recóndita e invisible que habita en algún rincón del país. Los chimanes, una de las etnias de las 36 reconocidas en la CPE son recolectores y cazadores por tradición. Se ubican en los municipios de San Borja, San Ignacio de Mojos, Rurrenabaque, y Santa Ana de Yacuma del departamento del Beni. Habitan los territorios del Consejo Chimán y del territorio Chimán Mosetén Pilón Lajas en el piedemonte de la amazonia. Conviven con la naturaleza, con un sinfín de plantas y animales.

El capitán del Gran Consejo Chimán, Maguin Gutiérrez explica que la costumbre de los chimanes es viajar en familia, van hijos, yernos, nueras y hasta mascotas incluidas. Trasladarse desde Turindi, la comunidad de la que provenía esta familia, hasta Santa Ana, no es tarea fácil. En una canoa con un motor fuera de borda el tiempo es de tres días, claro que más rápido que a remo, lo que les llevaría por lo menos dos semanas de viaje. La familia de diez miembros partió de la comunidad que se encuentra sobre el río Maniqui. Jamás se imaginó que el viaje que realizaría sería sin retorno. Desde allí se dirigió a Santa Ana de Yacuma, porque la navegabilidad es más benévola, el río más apacible y allí la paga por los productos es mejor. Llevaba consigo para vender: plátano, maíz, arroz en chala, papaya, yuca, son algunos de los productos que cultivan. Todos los integrantes se acomodaron por unos días bajo el puente Rapulo, con la intención de permanecer allí hasta terminar la venta, pero el puente se cayó y ocho de ellos murieron en tal evento.

Estos nadies de la comunidad de Turindi, como los de las demás etnias que figuran en nuestra Constitución Política del Estado, de nuestro rimbombante Estado Plurinacional, son los que no importan de manera verdadera y estructural en el país, son los que viven en la pobreza, son los que sufren avasallamiento de sus territorios por unos u otros, ya sean carayanas (blanco-mestizos) o interculturales. Son en definitiva quienes permanentemente viven en las peores condiciones, se los discrimina y un Estado reconocido como diverso y que pregona que los pueblos indígenas y originarios son su razón de ser, no los atiende. Asimismo, estos nadies pertenecen a una sociedad que poco o nada sabe de su existencia y ni le importa. Eventos de este tipo, desoladores, a diario ocurren y nos recuerdan que estamos lejos de concretar un honesto reconocimiento de estos pueblos indígenas que se hallan desprotegidos y vulnerables.

Los nadies, como los de Turindi, sueñan no tener la necesidad de salir cada vez al pueblo grande para vender los productos cosechados y así obtener algo de dinero. Sueñan los nadies que no sean siempre a ellos a quienes les caiga la mala suerte, convertido en un puente mal construido que se desploma encima de ellos. Sueñan los nadies que una vez muertos puedan tener un entierro digno y no ser arrojados en bolsas de plástico a la fosa común, sueñan los nadies poder ser despedidos con un poquito de importancia y conmiseración, sueñan los nadies morirse con nombre inscrito en una cruz como huella de que algún día existieron.

Para Nelson Vie Cuata, Ana Pache Saravia, Yair Cayti Cari, Dilcia Vie Pache, Aneida Vie Pache, Sonia Vie Pache, Sandalio Cayti Pache, Erika Cari. Que en paz descansen.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

11/10/2024
26/09/2024
Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las...
13/09/2024
En este mismo instante en el que usted está leyendo estas líneas, las llamas avanzan y continúan devorando hectáreas y hectáreas de bosque, en los...
30/08/2024
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi, apoyado en un bastón de bambú, salió de su monasterio hinduista para recorrer a pie más de 300 kilómetros y llegar...
16/08/2024
“Llorarás cuando mañana/Ya de ti nadie se acuerde/Porque del infierno verde/Sólo Dios se acordará”, así suena uno de los estribillos de la cueca “Infierno...
  •  

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...