“Pepe” Mujica y el estoicismo

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 04/12/2024

La BBC Mundo ha publicado en días pasados una entrevista al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que contiene variedad de temas interesantes: la vida (“tengo que gritarle gracias a la vida”, dijo), la muerte (“sal de la vida (…) Es una señora que no nos gusta y que no queremos, pero que inevitablemente va a llegar en algún momento. Entonces hay que resignarse”).

Dijo también que el premio de tener conciencia permite a los seres humanos formular un proyecto de vida, aunque no necesariamente lo ejerciten: “A veces sí, a veces no”.

Preguntado sobre si su prédica contra el consumo es una batalla perdida, dice que sí, que por ahora es una siembra intelectual. Y añadió que el grueso de nuestras sociedades está sometido a una autoexplotación, porque “lo que gana tiende a no alcanzarle, porque todo está hecho como para que nunca le alcance. Y tiene que conseguir más, y trabaja más y más y más, porque gasta cada vez más. ¿Y con qué paga? Con el tiempo de su vida, que lo gasta para producir valor para poder pagar”.

“¿Cuándo soy libre?”, se pregunta, y responde: “Cuando me escapo de la ley de la necesidad. Si la necesidad me obliga a gastar tiempo para conseguir medios económicos con los que tengo que pagar el consumo que tengo, no soy libre. Soy libre cuando gasto tiempo de mi vida en lo que a mí me gusta y se me antoja. Eso sí, porque es mío. Es para lo que menos tiempo tiene la gente hoy”.

Es frecuente el tema: “Yo no quiero que a mi hijo le falte nada. Sí, pero, pelotudo, le faltás vos, porque nunca tenés tiempo para tu hijo”.

Añadió que, si en todo el mundo subdesarrollado se llegase a consumir sólo como los europeos (ni siquiera como los yanquis), el planeta no resistiría; necesitaríamos tres planetas, para señalar luego que la humanidad está despilfarrando un disparate de cosas, y ese despilfarro se vuelve a la larga contra nuestra especie.

La sobriedad y la prudencia son ventajosas por varias razones, dijo, aunque reconociendo que éste es en un tiempo en que la gente no le va a entender, porque la cultura de esta época es un logro formidable del capitalismo, que ha creado una cultura subliminal en que tenemos que ser todos compradores compulsivos. Y afirmó: “Todos los economistas del mundo siempre están desesperados por que la economía crezca. Eso está impuesto, todo lo que yo digo es contrario a eso”.

Dijo que a diario lo sorprende la naturaleza y que teme que la humanidad camine a una especie de holocausto ecológico como se lo dijo el escritor Yuval Noah Harari, que le hizo conocer su temor de que la humanidad no tenga tiempo de arreglar los desastres que ha hecho.

Mujica considera a la democracia como el mejor sistema que se ha inventado hasta ahora, aunque es una porquería que promete jurídicamente una cosa que después está lejos de concretarse. “Somos iguales ante la ley, sí, pero no somos iguales ante la vida: hay algunos que son más iguales”, afirmó, añadiendo que, a pesar de todo eso, hay que defenderla, porque hasta ahora es lo mejor que se ha podido lograr.

Dio a conocer su respeto a la muerte por las religiones, aunque él no sea creyente, señalando que no tiene ningún derecho a poner en duda lo que la gente cree. Afirmó que filosóficamente es un estoico por su manera de vivir y por los valores que defiende, que no encajan en el mundo de hoy. “Ello no es ser marxista porque el estoicismo es más viejo que el cristianismo, una concepción de la vida”, añadió.

Esa su autoidentificación con el estoicismo nos lleva a recordar que los estoicos fueron filósofos griegos y romanos que vivieron después de que la ciudad-estado griega desapareció y fue reemplazada primero por el imperio de Alejandro Magno y luego por el imperio Romano. Fue un momento de tremenda crisis para esa sociedad, que dio lugar al florecimiento de nuevas ideas y nuevas formas de vivir.

Predecesores de los estoicos fueron los cínicos (nada que ver con los masistas y otros sinvergüenzas de la actualidad), a uno de los cuales (Diógenes, el que vivía en un tonel) hemos tenido oportunidad de referirnos, recordando su respuesta a Alejandro Magno, el más poderoso de esa época, cuando éste le preguntó qué quería: “Que te retires y no me quites el sol que no me has dado”, fue la respuesta contundente del cínico.

Zenón de Citio, Cleantes, Crisippo, Panecio, Posidonio, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, fueron algunos de los estoicos. Al contrario de lo que muchos creen, no plantearon replegarse a la intimidad, vivir una vida ascética, para escapar de la nueva realidad que se vivía, sino una nueva forma de vida, más cercana al estado de naturaleza, en la cual todos debían ser iguales. No en vano entre los estoicos estuvieron un esclavo como Epicteto y un emperador como Marco Aurelio, ambos autores de extraordinarias reflexiones.

Decían que el ideal de hombre sabio es aquel que ha vencido todas las pasiones y se ha liberado de las influencias externas, obteniéndose así la verdadera libertad. Reconocían la existencia de una ley universal y afirmaban que el precepto supremo de la ética es vivir conforme a la naturaleza. El hombre es un ciudadano del mundo, afirmaban, superando la noción de homonia de Alejandro, por la humanitas, la humanidad.

Las ideas de los estoicos no han perdido vigencia, pese al tiempo transcurrido desde que las formularon, y fueron seguidas, entre otros, por san Ambrosio de Milán, uno de los padres de la Iglesia, al cual nos referiremos en otra oportunidad.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

02/07/2025
Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en 2025) se celebraron las elecciones generales para presidente,...
18/06/2025
A raíz de los últimos acontecimientos producidos en Llallagua, unos amigos comentaron que antes la gente aplaudía cuando los militares dejaban funciones de...
11/06/2025

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...