“Pepe” Mujica y el estoicismo

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 04/12/2024

La BBC Mundo ha publicado en días pasados una entrevista al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que contiene variedad de temas interesantes: la vida (“tengo que gritarle gracias a la vida”, dijo), la muerte (“sal de la vida (…) Es una señora que no nos gusta y que no queremos, pero que inevitablemente va a llegar en algún momento. Entonces hay que resignarse”).

Dijo también que el premio de tener conciencia permite a los seres humanos formular un proyecto de vida, aunque no necesariamente lo ejerciten: “A veces sí, a veces no”.

Preguntado sobre si su prédica contra el consumo es una batalla perdida, dice que sí, que por ahora es una siembra intelectual. Y añadió que el grueso de nuestras sociedades está sometido a una autoexplotación, porque “lo que gana tiende a no alcanzarle, porque todo está hecho como para que nunca le alcance. Y tiene que conseguir más, y trabaja más y más y más, porque gasta cada vez más. ¿Y con qué paga? Con el tiempo de su vida, que lo gasta para producir valor para poder pagar”.

“¿Cuándo soy libre?”, se pregunta, y responde: “Cuando me escapo de la ley de la necesidad. Si la necesidad me obliga a gastar tiempo para conseguir medios económicos con los que tengo que pagar el consumo que tengo, no soy libre. Soy libre cuando gasto tiempo de mi vida en lo que a mí me gusta y se me antoja. Eso sí, porque es mío. Es para lo que menos tiempo tiene la gente hoy”.

Es frecuente el tema: “Yo no quiero que a mi hijo le falte nada. Sí, pero, pelotudo, le faltás vos, porque nunca tenés tiempo para tu hijo”.

Añadió que, si en todo el mundo subdesarrollado se llegase a consumir sólo como los europeos (ni siquiera como los yanquis), el planeta no resistiría; necesitaríamos tres planetas, para señalar luego que la humanidad está despilfarrando un disparate de cosas, y ese despilfarro se vuelve a la larga contra nuestra especie.

La sobriedad y la prudencia son ventajosas por varias razones, dijo, aunque reconociendo que éste es en un tiempo en que la gente no le va a entender, porque la cultura de esta época es un logro formidable del capitalismo, que ha creado una cultura subliminal en que tenemos que ser todos compradores compulsivos. Y afirmó: “Todos los economistas del mundo siempre están desesperados por que la economía crezca. Eso está impuesto, todo lo que yo digo es contrario a eso”.

Dijo que a diario lo sorprende la naturaleza y que teme que la humanidad camine a una especie de holocausto ecológico como se lo dijo el escritor Yuval Noah Harari, que le hizo conocer su temor de que la humanidad no tenga tiempo de arreglar los desastres que ha hecho.

Mujica considera a la democracia como el mejor sistema que se ha inventado hasta ahora, aunque es una porquería que promete jurídicamente una cosa que después está lejos de concretarse. “Somos iguales ante la ley, sí, pero no somos iguales ante la vida: hay algunos que son más iguales”, afirmó, añadiendo que, a pesar de todo eso, hay que defenderla, porque hasta ahora es lo mejor que se ha podido lograr.

Dio a conocer su respeto a la muerte por las religiones, aunque él no sea creyente, señalando que no tiene ningún derecho a poner en duda lo que la gente cree. Afirmó que filosóficamente es un estoico por su manera de vivir y por los valores que defiende, que no encajan en el mundo de hoy. “Ello no es ser marxista porque el estoicismo es más viejo que el cristianismo, una concepción de la vida”, añadió.

Esa su autoidentificación con el estoicismo nos lleva a recordar que los estoicos fueron filósofos griegos y romanos que vivieron después de que la ciudad-estado griega desapareció y fue reemplazada primero por el imperio de Alejandro Magno y luego por el imperio Romano. Fue un momento de tremenda crisis para esa sociedad, que dio lugar al florecimiento de nuevas ideas y nuevas formas de vivir.

Predecesores de los estoicos fueron los cínicos (nada que ver con los masistas y otros sinvergüenzas de la actualidad), a uno de los cuales (Diógenes, el que vivía en un tonel) hemos tenido oportunidad de referirnos, recordando su respuesta a Alejandro Magno, el más poderoso de esa época, cuando éste le preguntó qué quería: “Que te retires y no me quites el sol que no me has dado”, fue la respuesta contundente del cínico.

Zenón de Citio, Cleantes, Crisippo, Panecio, Posidonio, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, fueron algunos de los estoicos. Al contrario de lo que muchos creen, no plantearon replegarse a la intimidad, vivir una vida ascética, para escapar de la nueva realidad que se vivía, sino una nueva forma de vida, más cercana al estado de naturaleza, en la cual todos debían ser iguales. No en vano entre los estoicos estuvieron un esclavo como Epicteto y un emperador como Marco Aurelio, ambos autores de extraordinarias reflexiones.

Decían que el ideal de hombre sabio es aquel que ha vencido todas las pasiones y se ha liberado de las influencias externas, obteniéndose así la verdadera libertad. Reconocían la existencia de una ley universal y afirmaban que el precepto supremo de la ética es vivir conforme a la naturaleza. El hombre es un ciudadano del mundo, afirmaban, superando la noción de homonia de Alejandro, por la humanitas, la humanidad.

Las ideas de los estoicos no han perdido vigencia, pese al tiempo transcurrido desde que las formularon, y fueron seguidas, entre otros, por san Ambrosio de Milán, uno de los padres de la Iglesia, al cual nos referiremos en otra oportunidad.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

15/01/2025
En horas de la tarde del 15 de enero de 1981, en una casa del barrio de Sopocachi, se reunía la Dirección Nacional Clandestina 5 (DNC5) del entonces...
08/01/2025
En las próximas horas se realizará el funeral de Estado para el ex presidente de Estados Unidos de Norteamérica James Earl “Jimmy” Carter Jr., fallecido el...
01/01/2025
Termina un año y comienza otro. Ocasión para revisar lo que uno ha hecho a lo largo del año que termina, evaluar lo positivo y negativo que sucedió y...
30/12/2024
“Al darse cuenta Herodes de que aquellos sabios lo habían engañado, se llenó de ira y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo que vivían en...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso