Los buenos, los malos, y las múltiples crisis

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 27/01/2025

esta semana tuvimos un feriado por el día del Estado Plurinacional, determinado así por dos decretos supremos; la realidad es que el 22 de enero tiene como relevante, sin adjetivar, el día en que Evo Morales fue posesionado en su primer mandato como presidente de Bolivia; este año, su supuesto rival Luis Arce, realizó un discurso como todos los años, por suerte no fue tan largo y demostró una vez más que nos habló quien constantemente polariza, divide y no quien debiera hablar a todos los bolivianos más allá de sus ideologías.

El presidente Arce hizo cinco puntualizaciones respecto de temas de justicia, litio, medioambiente, democracia y economía. Si bien ya no se espera demasiado, muchos bolivianos anhelamos algo, por la crisis, respecto de la economía. Después de un año de varios discursos, múltiples reuniones con distintos sectores y una realidad sin dólares, con restricciones bancarias, y con la subida de precios de los productos básicos de la canasta familiar, la esperanza que nunca se pierde era escuchar algo que aunque sea paliativo, cambie o al menos no empeore la situación de los bolsillos de la gente, lamentablemente no fue así. No solamente no fue así, sino además se ocupó de justificar algunas leyes que, según el presidente: “... no buscan castigar al buen empresario, al buen industrial, al buen productor, al buen comerciante…”.

¿Qué significa realmente ser “bueno”? Podríamos adentrarnos en el relativismo moral, o en la escala de valores de cada quien, también en la evidencia concreta, sin embargo, cuando una autoridad que se supone debería gobernar para el bienestar de todos clasifica a las personas entre buenos y malos, evidencia nada más su ausente visión de país.

¿Qué es ser buen empresario para usted señor presidente?

En todo podríamos juzgar que hay buenos y malos. Bajo una perspectiva simple hay buenos y malos presidentes, buenos y malos políticos, buenos y malos profesores, médicos, abogados, etc. Hoy, tras 19 años del ingreso del Movimiento al Socialismo al gobierno nacional de Bolivia, vemos que para quienes gobiernan ser bueno es no cuestionar sus ideas ni sus cadenas de corrupción. Ser bueno es ser sumiso, es hacer la vista gorda a lo que consideramos, según nuestros propios valores, como algo malo.

El tema del bueno o el malo puede que se observe en los resultados aunque muchos dirán que también es el proceso. Por ejemplo, ¿es buen médico quien obtenga excelentes resultados aunque el proceso esté mellado por falta de información del paciente al médico o del médico al paciente o si los elementos usados para resolver los problemas son obtenidos ilegalmente? ¿Es bueno el abogado que libra a su cliente de la cárcel así sea con sobornos y no precisamente con herramientas jurídicas, o como beneficio de contactos, favores o influencias y no por el hecho juzgado en sí mismo? En esto podríamos hablar de lo buena o mala que es la justicia con los presos políticos, aunque lo que interesa ahí es que sea justa sin calificaciones extras.

No obstante, para unos y otros algo es bueno o malo, lo concreto es que las múltiples crisis están afectando a cada persona, a cada familia, y lo que queremos es un presidente que resuelva los problemas para todos los bolivianos, que no se tengan obstáculos para desenvolverse en lo que cada uno ha escogido, dentro de lo coherente, y no solamente para quienes “son buenos” según la óptica del Gobierno de turno.

Primum non nocere (primero no hacer daño), Hipócrates.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

27/03/2025
Chi Hyun Chung es un personaje nacido en Corea del Sur, de 55 años, médico y pastor evangélico que se encuentra en el panel político boliviano como aspirante...
02/03/2025
El carnaval del año 2025 comenzó en Bolivia en noviembre del año pasado, con el primer convite en Oruro; continuaron las aperturas de las carnestolendas, la...
17/02/2025
Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano. ¿Qué es el litio?...
02/02/2025
El día 24 de enero, justo para Alasita, Cristina Wayar Soux publicó en su cuenta de Facebook un texto respecto de una relación con el cantante Manuel Monroy...
27/01/2025
esta semana tuvimos un feriado por el día del Estado Plurinacional, determinado así por dos decretos supremos; la realidad es que el 22 de enero tiene como...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...