Por un transporte sostenible
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna.
Sin duda, se trata de avances importantes que deben ampliarse para renovar los vehículos del servicio público de movilidad para personas, no solo en la ciudad capital de este departamento, sino en las intermedias, cada vez más pobladas, y también en los trayectos intermunicipales.
Otro recurso, este de infraestructura, que apunta a diversificar los medios de transporte en Cochabamba son las ciclovías. Se trata de una red que está focalizada en el centro de la ciudad y sus alrededores, y hay la más extensa que atraviesa toda la ciudad, desde la laguna Alalay hasta el límite con Tiquipaya.
Un punto de partida para avanzar con el transporte sostenible en Cochabamba es la ampliación de las ciclorrutas para que se integren a las vías estructurantes y llegue a sitios estratégicos, como mercados, parques, universidades e instituciones.
La bicicleta sigue siendo un medio de transporte altamente utilizado por las características topográficas de la ciudad. Su uso se comenzó a impulsar en la década del 90, debido al aumento de la contaminación atmosférica especialmente en los meses fríos cuando los gases emitidos por los automotores se acumulan en la atmósfera citadina, con el consiguiente impacto en la salud de la población.
El tren metropolitano marcó otro avance en el uso de un medio de transporte amigable con el medioambiente. Poco a poco, este sistema se convirtió en una opción para trasladarse en el eje metropolitano.
El Tren Metropolitano de Cochabamba transportó en 2024 a alrededor de 2,8 millones de pasajeros y generó Bs 10,8 millones. Sin embargo, su alcance es limitado porque la ejecución de la línea Amarilla quedó frustrada, por lo que se eliminó la ruta que bordeaba una parte de la ciudad. En su lugar, el nuevo tramo llegará hasta la nueva terminal de buses.
En la actualidad, cuenta con 10 trenes en sus dos líneas, Roja y Verde, pero se incrementará a 12 cuando entre en funcionamiento la Amarilla.
La inclusión del bus eléctrico se suma a una tendencia en la ciudad de usar los motorizados eléctricos, desde los monopatines hasta las bicis, motos y vehículos. El proyecto está en su fase de prueba y es muy deseable que se termine ejecutándose plenamente.
El transporte sostenible es una medida global para revertir la contaminación que generan los combustibles fósiles.
Además, causa menos impacto en el medioambiente, por tanto, es el futuro, pero necesita de impulso para volverse masivo y de políticas públicas que apoyen la renovación del transporte público de Cochabamba.