Binomios azules

Columna
Publicado el 07/05/2025

Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún después, por los plazos de sustitución). Mientras tanto, todos son precandidatos y muchos de ellos, fusibles. Seguiremos viendo proclamaciones en las jornadas siguientes, pero no debe olvidarse que algunas serán simples tanteos para un frente posterior, gestado al filo de los topes en el cronograma electoral.

Una de las herramientas claves para la conformación de esas uniones de último momento será la articulación de los binomios a la presidencia y vicepresidencia del Estado. Por lo pronto, en el Movimiento Al Socialismo ya hay señales emitidas para buscarle un premio consuelo dorado a David Choquehuanca, incluso con una (poco probable) postulación a la Secretaría General de Naciones Unidas, pero ya surgirán otras alternativas más viables.

Liberada la casilla de la vicepresidencia, ésta puede ser ofrecida a Andrónico Rodríguez en primera instancia o a Eva Copa, para incorporar en la candidatura el componente de renovación generacional. El problema es que el lastre de la gestión económica es pesado e incluso con esos aportes de “sangre nueva” la carrera hacia la reelección puede hacerse irremontable.

Un giro radical sería lo que podemos llamar la “opción CFK”, por lo hecho por la ex presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner, que en el 2019 decidió postular como vice y designó a dedo al candidato presidencial, Alberto Fernández, jugada estratégica que devolvió al kirchnerismo al poder durante cuatro turbulentos años.

Un Arce que se atreviera a una operación de este tipo, acompañando como vicepresidente al “emergente” Andrónico, podría estar encontrando la cuadratura del círculo para la “unidad de la izquierda” que él mismo acaba de reclamar en un mitin reciente. Conjugando, además, las capacidades de batalla electoral de la maquinaria estatal de medio millón de funcionarios que capitanea, con la apariencia de renovación que rodea al joven presidente del Senado, por más que se trate de otro representante orgánico –en su propio estilo– del Chapare-poder.

Para esto se necesita superar la soberbia y algún empujón de los factores internacionales que encuadran al proyecto azul. De lo contrario, a los masismos les queda la posibilidad de concurrir desagregados a la primera vuelta, recogiendo votos de nichos distintos, para converger en el balotaje.

Para la oposición, que no debe dar ganada de antemano la batalla, la “unidad de la izquierda” sería el incentivo máximo para coaligarse en contra de una vez, bajo pena de perder en primera vuelta, si no la presidencia misma, seguramente la mayoría parlamentaria.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...
25/02/2025
Acabo de hacer un repaso de las presiones y ataques sufridos por la prensa en Bolivia durante el último trimestre de 2024, y el evismo aparece como el foco...
19/02/2025
La llegada del segundo período de gobierno de Donald Trump ha inducido un giro muchas veces sorprendente, o quizás un sismo, en la doctrina de relaciones...
12/02/2025
Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de...
05/02/2025
Hace casi 90 años, el escritor y periodista venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XX, proponía “...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...