Sembrar el litio

Columna
Publicado el 05/02/2025

Hace casi 90 años, el escritor y periodista venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XX, proponía “sembrar el petróleo”, o en otras palabras, apalancar una diversificación de actividades económicas para no depender en el futuro de ese ingreso único.

Con el pasar de las décadas y las generaciones, queda claro que no se hizo caso a su propuesta visionaria, y hoy en día Venezuela sigue siendo tremendamente dependiente de esa virtual monoexportación, lo que ha servido de base de sustentación económica para un régimen dictatorial, a través de la captura burocrática, clientelista y discrecional del petróleo.

En Bolivia, hubo voces que, al inicio del gobierno de Evo Morales en 2006, recomendaron “sembrar el gas”, de forma que la pasajera bonanza que ya se advertía en el horizonte sirviera para un despegue duradero, superando los conocidos ciclos extractivistas de boom  y contracción.

Entre esas voces, del ámbito técnico y también de la oposición parlamentaria de entonces, se propuso estudiar el caso del Fondo Soberano de Noruega, como un modelo a seguir dentro de lo factible, asegurando una inversión inteligente y de largo plazo de los beneficios del gas.

Sin embargo, desde el Gobierno se hizo oídos sordos a la idea, que habría impedido o minimizado la capacidad de gasto arbitrario, de despilfarro cortoplacista, que era el verdadero plan a aplicar. Y así llegamos a la situación actual, donde a pesar de haber recibido ingresos extraordinarios, por casi una década, y moderados, los años siguientes, Bolivia acumuló un déficit de 38.000 millones de dólares en ese período, cubierto a través de la deuda pública.

Hoy se habla del litio como el salario nacional de un futuro próximo. Pero vista la experiencia, tanto de años recientes como de anteriores ciclos extractivistas bolivianos, sería hora de plantear la necesidad de “sembrar el litio”, rescatando aquella idea de analizar y adaptar el paradigma del fondo soberano noruego, que ha llegado a ser uno de los fondos de inversión más grandes del mundo.

La entidad recibe ingresos de los impuestos a las empresas petroleras y de los derechos de exploración y producción de petróleo y gas, que se invierten en una amplia variedad de activos financieros en todo el mundo, incluyendo acciones, bonos y bienes raíces. Con esto se logra preservar el capital y obtener importantes rendimientos.

La clave para el buen funcionamiento del fondo es la autonomía técnica y meritocrática del Norges Bank Investment Management (NBIM), una división del Banco Central de Noruega, que se encarga de implementar la estrategia de inversión y de gestionar el riesgo.

En medio del naciente debate electoral, sería relevante abrir la discusión sobre un “fondo soberano” del litio, autónomo y meritocrático, que evite la repetición del despilfarro y la discrecionalidad que caracterizaron al manejo de los hidrocarburos.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

12/03/2025
El diputado Rolando Cuellar volvió a enriquecer el circo político, tras participar en un combate por la sede del partido de gobierno, que derivó en un corte...
05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...
25/02/2025
Acabo de hacer un repaso de las presiones y ataques sufridos por la prensa en Bolivia durante el último trimestre de 2024, y el evismo aparece como el foco...
19/02/2025
La llegada del segundo período de gobierno de Donald Trump ha inducido un giro muchas veces sorprendente, o quizás un sismo, en la doctrina de relaciones...
12/02/2025
Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
Los jugadores Moisés Villarroel y Martín Chiatti intimaron al club Wilstermann, por los sueldos adeudados de gestiones...
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...