UN perfila alianza con Mesa para elecciones de octubre
A 39 días de la elección electoral del 20 de octubre, sectores de la oposición debaten el apoyo que brindarán a uno de los candidatos. Unidad Nacional (UN) perfila respaldar al postulante mejor posicionado, en referencia a Carlos Mesa, aunque Samuel Doria Medina sostuvo que entre un mes o 20 días antes de las generales dará a conocer su posición.
“Entendemos que ya hay bastante acercamiento y sabiendo que Samuel es un hombre de palabra, Samuel tendría que cumplir y apoyar al que esté mejor y en las encuestas el que está mejor es Carlos Mesa”, dijo el diputado y dirigente de ese partido, Amílcar Barral.
Pero el jefe de UN, Samuel Doria Medina, mediante Twitter refirió que continúa el debate al interior de ese partido para definir el respaldo.
“Como hemos dicho: un mes antes de las elecciones anunciaremos a quién apoyaremos. Cualquier opinión distinta a esta es especulación. En UN aún debatimos el tema, pensando en la democracia y en Bolivia”, señaló en su cuenta.
La asambleísta departamental de La Paz por este partido Claudia Bravo, ratificó este extremo al manifestar en conferencia de prensa que “esta definición se la va a tomar en pro de la unidad, convocando al voto útil, a que podamos votar por la persona mejor posicionada y que pueda llevar al MAS a una segunda vuelta.
En noviembre pasado, Doria Medina anunció que se alejaba de la alianza Bolivia Dice No (21F) y declinaba su candidatura a la presidencia del país, pero dio a conocer que como partido político van a apoyar al opositor que tenga mayor oportunidad de ganarle en las urnas a Morales.
MNR dividido
En tanto no se clarifica esa situación, una fracción del MNR en Pando oficializó su apoyo al candidato de CC, considerado como el mejor ubicado en la preferencia de la gente para darle batalla al actual régimen, a cuyos candidatos llaman “ilegítimos”.
Según un reporte de ANF, el diputado Miguel Ojopi anticipó que esta fracción del movimientismo resolvió “respaldar a la candidatura que mayor apoyo popular tiene en este momento. Nos interesa el legado que nos dejó Víctor Paz Estenssoro, (que decía) primero la patria, luego el partido y el legítimo interés de los militantes”.
El MNR está inmerso en una división de quienes reconocen a Lema como candidato y de quienes están en contra de esa postulación.
Para unos militantes y dirigentes del MNR, Mesa es un traidor, por su posición durante los conflictos de octubre de 2003, cuando el entonces Gonzalo Sánchez de Lozada renunció a la presidencia y huyó a Estados Unidos en medio de una revuelta popular.
Como hemos dicho: un mes antes de las elecciones anunciaremos a quién apoyaremos.
DATOS
Mesa en las encuestas. El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, es segundo en todas las encuetas de intención de voto, con porcentajes entre 25 y 31 por ciento. Evo Morales lidera las muestras con entre 31 y 39 por ciento.
Cuestionan gasto estatal. Los opositores calificaron como un “derroche”, “despilfarro escandaloso” e irresponsable los recursos económicos que destina el Gobierno nacional en la campaña electoral del binomio oficialista a título de gestión de gobierno.
OPOSICIÓN NUNCA PENSÓ EN UN SOLO CANDIDATO
REDACCIÓN CENTRAL
En diferentes oportunidades se pidió a los partidos opositores un bloque de unidad, sin embargo, esto no fue posible y por el contrario se llegó a la confrontación entre partidos de oposición y por lo tanto dispersando el voto.
La analista Patricia Velasco sostiene que flaco favor le hacen al pretendido bloque opositor y que lo único que lograron es que se beneficie el Movimiento Al Socialismo (MAS), que incluso utiliza la falta de consenso para llevar un solo candidato.
Recordó que el exvicepresidente y candidato por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) Víctor Hugo Cárdenas en su oportunidad dijo que el candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, “pateó el tablero (y) desordenó” el trabajo que hacían los líderes políticos para formar un bloque de unidad.