En menos de un año la Aduana decomisó casi 100 millones de cigarrillos de contrabando

País
Publicado el 21/09/2023 a las 17h59
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos nueve meses, la Aduana Nacional ha decomisado más de 99,2 millones de cigarrillos de contrabando, una cifra inédita para el país, pero que según los expertos, representa apenas una fracción del tabaco ilegal que cruza el territorio boliviano desde la frontera con Paraguay en su camino a los mercados de Perú y Chile.

De acuerdo a las estimaciones de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, los comisos aduaneros en Bolivia, aunque se incrementaron mucho en los últimos años gracias al esfuerzo de las autoridades, representa apenas el 3,1% del valor total del contrabando que cruza las fronteras hacia Bolivia.

Los industriales mencionaron que en los últimos 24 años, la economía paralela generada por el trasiego ilegal de mercaderías ha pasado de 1000 millones de dólares anuales a 3.331, un incremento que supera el 200%.

De acuerdo a una investigación del periódico El Deber, el contrabando de cigarrillos es un negocio floreciente en la frontera sur del país. Atraídos por los elevados márgenes de ganancia que deja este delito, los contrabandistas, además de internar cigarrillos de procedencia paraguaya, también han comenzado a traficar con marcas argentinas.

Complicidad peligrosa

De acuerdo a un informe del Parlamento Paraguayo hecho público hace un año, el contrabando de tabaco que se origina en ese país, está coludido con el narcotráfico y el lavado de dinero, lo que hace que este ilícito sea cada vez más violento con el tiempo.

"El contrabando de cigarrillos en la región ha pasado a ser manejado por contrabandistas locales asociados a redes de criminales internacionales, clanes familiares y mafias organizadas por regiones", concluye por su parte la investigación "Cómo ganar: Comercio ilícito de cigarrillos en Bolivia" elaborada por Euromonitor este año.

Coincide con estos datos, la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito, que en su Informe Global sobre Cocaína 2023, establece que "El tráfico de cocaína también ocurre por las mismas vías del contrabando de bienes legales. El grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital aparentemente utiliza la misma logística para transportar cigarrillos y drogas, aprovechando su control sobre los corredores de contrabando en las fronteras con Bolivia y Paraguay".

Decomisos

El último año ha sido posiblemente uno de los más fructíferos para la lucha contra el tráfico de cigarrillos. La racha comenzó el 15 de diciembre de 2022, cuando la Aduana Nacional de Bolivia comisó más de diez millones de cigarrillos cerca de Potosí en el marco del llamado "Plan del Sur". La mercadería iba camuflada en un camión que había declarado una carga de alimentos ante las autoridades.

El 18 de enero, las autoridades aduaneras decomisaron 16 toneladas de cigarrillos, equivalentes a 4,27 millones de unidades, en las afueras de La Paz durante un operativo de rutina. La mercadería Ilegal se encontraba en un camión proveniente de Paraguay.

El 15 de febrero, tras una denuncia anónima, autoridades aduaneras en Potosí desplegaron un operativo de intercepción para detener un camión cargado con cigarrillos. El conductor intentó darse a la fuga y se produjo una persecución. Como resultado de la intervención las autoridades se incautaron de nueve toneladas de este producto.

El 15 de mayo de 2023 el Comando Operativo Operacional de Lucha Contra el Contrabando interceptó dos camiones que transportaban 5,7 millones de cigarrillos en la localidad de Rivero, en el departamento de Oruro. Los conductores trataron de evadir el control militar, pero fueron interceptados en su huida.

Un operativo de inteligencia realizado por la Aduana Nacional en la noche del 3 de julio en Cochabamba, resultó en el comiso de 18 toneladas de cigarrillos, equivalentes a 12,6 millones de unidades de procedencia paraguaya, valuados en más de 309.000 bolivianos.

El 16 de julio, la Aduana Nacional comisó más de 18 toneladas de tabaco, equivalentes a 14 millones de cigarrillos de contrabando, con un valor de 700.000 bolivianos, a través de dos operativos realizados en atención a una denuncia anónima.

Finalmente el golpe más duro al contrabando de tabaco se produjo el 28 de agosto en un megaoperativo en la región del Chaco donde se encontraron tres camiones escondidos en una finca que cargaban más de 22 millones y medio de cigarrillos.

Las autoridades aduaneras recuerdan la vigencia de la Ley 2492, que prevé recompensas del 10% del valor de la mercadería incautada, en dinero en efectivo, para quienes denuncien, de manera anónima, las acciones de los contrabandistas. El pago en efectivo corresponde cuando se trata de bienes prohibidos como bebidas alcohólicas, vehículos indocumentados o tabaco.

En la lucha contra el contrabando, del 1 de enero al 14 de septiembre de la presente gestión, la Aduana Nacional comisó mercancía ilegal valorada en más de 469 millones de bolivianos, resultado obtenido en 11.967 operativos de control efectuados en todo el país.

Tus comentarios

Más en País

Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...