En menos de un año la Aduana decomisó casi 100 millones de cigarrillos de contrabando

País
Publicado el 21/09/2023 a las 17h59
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos nueve meses, la Aduana Nacional ha decomisado más de 99,2 millones de cigarrillos de contrabando, una cifra inédita para el país, pero que según los expertos, representa apenas una fracción del tabaco ilegal que cruza el territorio boliviano desde la frontera con Paraguay en su camino a los mercados de Perú y Chile.

De acuerdo a las estimaciones de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, los comisos aduaneros en Bolivia, aunque se incrementaron mucho en los últimos años gracias al esfuerzo de las autoridades, representa apenas el 3,1% del valor total del contrabando que cruza las fronteras hacia Bolivia.

Los industriales mencionaron que en los últimos 24 años, la economía paralela generada por el trasiego ilegal de mercaderías ha pasado de 1000 millones de dólares anuales a 3.331, un incremento que supera el 200%.

De acuerdo a una investigación del periódico El Deber, el contrabando de cigarrillos es un negocio floreciente en la frontera sur del país. Atraídos por los elevados márgenes de ganancia que deja este delito, los contrabandistas, además de internar cigarrillos de procedencia paraguaya, también han comenzado a traficar con marcas argentinas.

Complicidad peligrosa

De acuerdo a un informe del Parlamento Paraguayo hecho público hace un año, el contrabando de tabaco que se origina en ese país, está coludido con el narcotráfico y el lavado de dinero, lo que hace que este ilícito sea cada vez más violento con el tiempo.

"El contrabando de cigarrillos en la región ha pasado a ser manejado por contrabandistas locales asociados a redes de criminales internacionales, clanes familiares y mafias organizadas por regiones", concluye por su parte la investigación "Cómo ganar: Comercio ilícito de cigarrillos en Bolivia" elaborada por Euromonitor este año.

Coincide con estos datos, la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito, que en su Informe Global sobre Cocaína 2023, establece que "El tráfico de cocaína también ocurre por las mismas vías del contrabando de bienes legales. El grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital aparentemente utiliza la misma logística para transportar cigarrillos y drogas, aprovechando su control sobre los corredores de contrabando en las fronteras con Bolivia y Paraguay".

Decomisos

El último año ha sido posiblemente uno de los más fructíferos para la lucha contra el tráfico de cigarrillos. La racha comenzó el 15 de diciembre de 2022, cuando la Aduana Nacional de Bolivia comisó más de diez millones de cigarrillos cerca de Potosí en el marco del llamado "Plan del Sur". La mercadería iba camuflada en un camión que había declarado una carga de alimentos ante las autoridades.

El 18 de enero, las autoridades aduaneras decomisaron 16 toneladas de cigarrillos, equivalentes a 4,27 millones de unidades, en las afueras de La Paz durante un operativo de rutina. La mercadería Ilegal se encontraba en un camión proveniente de Paraguay.

El 15 de febrero, tras una denuncia anónima, autoridades aduaneras en Potosí desplegaron un operativo de intercepción para detener un camión cargado con cigarrillos. El conductor intentó darse a la fuga y se produjo una persecución. Como resultado de la intervención las autoridades se incautaron de nueve toneladas de este producto.

El 15 de mayo de 2023 el Comando Operativo Operacional de Lucha Contra el Contrabando interceptó dos camiones que transportaban 5,7 millones de cigarrillos en la localidad de Rivero, en el departamento de Oruro. Los conductores trataron de evadir el control militar, pero fueron interceptados en su huida.

Un operativo de inteligencia realizado por la Aduana Nacional en la noche del 3 de julio en Cochabamba, resultó en el comiso de 18 toneladas de cigarrillos, equivalentes a 12,6 millones de unidades de procedencia paraguaya, valuados en más de 309.000 bolivianos.

El 16 de julio, la Aduana Nacional comisó más de 18 toneladas de tabaco, equivalentes a 14 millones de cigarrillos de contrabando, con un valor de 700.000 bolivianos, a través de dos operativos realizados en atención a una denuncia anónima.

Finalmente el golpe más duro al contrabando de tabaco se produjo el 28 de agosto en un megaoperativo en la región del Chaco donde se encontraron tres camiones escondidos en una finca que cargaban más de 22 millones y medio de cigarrillos.

Las autoridades aduaneras recuerdan la vigencia de la Ley 2492, que prevé recompensas del 10% del valor de la mercadería incautada, en dinero en efectivo, para quienes denuncien, de manera anónima, las acciones de los contrabandistas. El pago en efectivo corresponde cuando se trata de bienes prohibidos como bebidas alcohólicas, vehículos indocumentados o tabaco.

En la lucha contra el contrabando, del 1 de enero al 14 de septiembre de la presente gestión, la Aduana Nacional comisó mercancía ilegal valorada en más de 469 millones de bolivianos, resultado obtenido en 11.967 operativos de control efectuados en todo el país.

Tus comentarios

Más en País

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...

El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para Cuba y fraude electrónico, según la...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para analizar su alcance y emitir su postura...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.


En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...