GONZALO MENDIETA ROMERO

CARTUCHOS DE HARINA

15/02/2021

El hechizo de la guitarra de don Luis Arce no logró, no obstante, conquistar mi destemplado y receloso oído. Empero, haciendo de la necesidad virtud, pensé en el sentido común popular que eligió a este Arce (que no es el de la avenida) en lugar de a Carlos Mesa, el “Pico de oro” hasta una fase previa a la actual (hace unos 100 años, otro político, Domingo Ramírez, merecía ese apodo por su oratoria).

20/12/2020

Veo el documental Los días azules, sobre Antonio Machado. Citan el verso: “en los labios niños, las canciones llevan confusa la historia y clara la pena”. Me viene bien, pues no tengo clara la historia de esta columna, pero sí el sentimiento.

Como el que me produjo una entrevista de La Razón al ídolo de mi infancia, el arquero stronguista Luis Galarza. Maradona no me caía, pero 10 días antes de su muerte, a mis ojos, Galarza le devolvió una ración de grandeza en una evocación casual.

06/12/2020

En crisis, los países recurren a su menú de tradiciones. Entre las nuestras, se encuentran por ejemplo los arreglos parlamentarios cuando el presidencialismo imperial fracasa o esa otra, en boga estos días, de convocar a notables ante las impotencias de la política.

Ha sido llamativo que en el Gobierno y en la oposición no chirriara el uso de la palabra “notables”, cuando el país aún vive los ecos de una ola igualitaria. La tradición de los notables ha resultado así tan potente como esa ola, al punto que hubo críticas solo marginalmente.

23/11/2020

Entra casi en el ámbito de las curiosidades que la polémica por la cuestión marítima resurgiera este año en Chile, cuando en las elecciones aquí no fue tema ni por asomo. Los actores de ese debate en Santiago no fueron irrelevantes. Y en Bolivia se hizo mutis por el foro; las principales candidaturas no se animaron a buscar votos repasando el revés de La Haya.

08/11/2020

Este domingo se insinuará la mirada global del presidente Arce en su discurso, aunque actores del mundo y del barrio ya le hacen señas. Para dolor de los que no lo aceptan aquí, ninguno de esos actores expresa la más mísera duda del triunfo de Arce.

Vendrán, por ejemplo, el rey de España con el vice Pablo Iglesias (viejo conocido y consultor de la casa) de chaperón ideológico, como emisarios de Europa. Francia (sí, Macron) y España apostaron al MAS este año.

25/10/2020

Aunque, como decía Shaw, “aprendemos de la experiencia que los humanos nunca aprenden nada de la experiencia”, las elecciones dejan algunas conclusiones. Por ejemplo, que la política es también un oficio, como ser doctora, astronauta, estríper o abogado. Por eso, salvo excepciones, son los toreros de carrera, los políticos, los aptos para sus torerías y faenas. Incluso, visto con pesimismo callejero, una de las magras ventajas de la democracia representativa es dejarles la arena (y a veces la bosta) a los toreros, aunque renten de eso.

11/10/2020

En los últimos años, estuve tentado de escribir sobre Tuto Quiroga, pero me traicionó esa aprensión que dan las propias poses, las señas que uno elige exteriorizar o guardar. Tuto es de la centroderecha que siguió al Banzer de la democracia, de gobierno deslucido. El mismo mandato de Quiroga fue breve, con conflictos y algo vacío. A la vez, Tuto integra una red internacional de personajes, varios ajenos a mis predilecciones. Además, una mirada casuística y laica en política, como la que prefiero, no encaja con el consumo de redes, manuales o softwares.

27/09/2020

El exProcurador General del Estado dejó su cargo, enfrentado al ministro de Gobierno. Claro que no debe ser difícil un encontronazo con ese ministro en estos sus meses de gloria conducidos al estilo de los luchadores mexicanos rudos (pienso en la Momia o en el Perro Aguayo), no de los técnicos (recuerdo a Blue Demon), para ponerlo en términos del ring.

14/09/2020

Para no ponerme grave e intentar ecuaciones de tercer grado sobre las encuestas y el porvenir patrio, decidí hacer aquí un collage, una suerte de viaje en bus para visitar personas, lugares y dichos, solo para pasar el tiempo. Es esa la necesidad popular en estas horas de apocalipsis, más que los gestos de presunta sapiencia.

31/08/2020

Oliver Cromwell no fue un filósofo, pero llegó a ser Lord Protector de Inglaterra, sufriendo antes por los escrúpulos de matar a un rey. Gajes del oficio, dirían hoy esos políticos con callo de ángel caído.

Páginas