El indianismo para evitar una sobredosis de 1952

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 23/05/2022

La discusión sobre el mestizaje y cuán indio es el país renueva la tentación de atornillarse en 1952. Y eso me suena a presumir o que no han pasado 70 años o que el proyecto del mestizaje, alimentado por su precedente mexicano, no fue desafiado ya antes del MAS, por ejemplo desde el indianismo y el katarismo.

Como vacuna para no apostarse comodones en la Revolución Nacional, se prepara la segunda edición del libro El indianismo katarista. Una mirada crítica, de Pedro Portugal y Carlos Macusaya. Su lectura es otra prueba de cómo el 52, con sus méritos y deméritos, fue insuficiente para extirpar el racismo local. Por otro lado, el indianismo y el katarismo no estaban fuera de foco, si el éxito de sus ideas es una medida.

Portugal y Macusaya indagan la tradición indianista, derivada de las limitaciones del proyecto de 1952; esa tradición que vía EGTK influyó en el MAS. A la vez, desvencijan la pretendida propiedad de la izquierda sobre los indios en política y desnudan más bien sus lazos adventistas, católicos y evangélicos. El libro examina también el katarismo, pero desde un ángulo indianista que observa una línea paralela.

El katarismo compartía la lectura clasista-campesina con las corrientes de izquierda y con referentes de la Iglesia Católica como Luis Alegre S.J. y Xavier Albó S.J. de CIPCA, la potente ONG de los jesuitas. Por su parte, el indianismo acusaba a izquierda y derecha de alojar al mismo estamento “colonial”, en remplazo del cual planteaba el gobierno indio.

Sin que los testimonios sean sino una perspectiva, los de Luciano Tapia del MITKA, a propósito de la política en los años 70, traslucen las relaciones sociales de entonces. Ahí está una periodista a la caza de inconsistencias, reclamando que el aymara se pronuncie sobre la opresión quechua en el incario, pero sin aludir al presente. Eso, para no hablar de la opinión de Tapia, subjetiva como pueda ser, sobre Marcelo Quiroga y otros miembros de la izquierda.

Salvando a los lectores de verse obligados a adular una idea triunfante, fenómeno usual, el libro se resiste a mitificar su objeto de estudio. Así, en lugar de comunitarismo idealizado, hallamos también divergencias personales, egos, dinero, machismo y política de poca monta, como fondo de faccionalismos y escisiones. En suma, historia, no mitología.

Es particularmente atractivo el seguimiento a las figuras de Luciano Tapia y Constantino Lima, líderes del MITKA, y a su tensa relación, incluyendo una bronca de gran calado gráfico en la casa de Pedro Portugal en Francia. Los contactos internacionales hacían de Constantino Lima una suerte de elegido, pero también “blanco” de sospechas.

El libro tiene la virtud de eludir la fábula de quienes, por rousseaunianos o grandilocuentes (o por grandstanding, como le llaman los anglos a esa propensión a usar causas o palabras virtuosas en pro de la imagen personal), se deshacen en sumisiones o tratan al indio como a un ser mítico, de esencias antioccidentales.

Contrariamente, al meterse en la correspondencia entre Fausto Reinaga y el peruano Guillermo Carnero Hoke, Portugal y Macusaya hallan claves del discurso en boga. Carnero Hoke fue inicialmente aprista e inspiró al mismo Reinaga. Carnero estaba infatuado -como luego Reinaga con García Meza- con las alianzas entre indios y militares, aunque desde una posición a la izquierda de lo que fue el Pacto militar-campesino en Bolivia.

En el libro se constata que fue Carnero Hoke -no Evo- quien aludió primero a los indios como “reserva moral de la humanidad”, quizá por sus propias cuitas de mist’i peruano de sangre irlandesa. Carnero acabó incitando el amautismo otoñal de Reinaga y dando a luz a esa corriente que los autores, entre otros, bautizaron con éxito como “pachamamismo”.

Nada de lo que el texto se rehúsa a ensalzar sirve, sin embargo, para desmentir que Bolivia no se entiende hoy sin el debate indianista-katarista. Eso, sin necesidad de llunkearse con una tendencia triunfante ni ataviar a aymaras o guaraníes como a pieles rojas, moda cuyos orígenes el libro expone certeramente.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...