YPFB hace lo que puede y Refinor un buen negocio

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 21/02/2017

Desde la Provincia de Salta en la República Argentina, a principios de este mes, llegó la noticia que la empresa Refinor se encuentra negociando con YPFB la compra de 220.000 Tons/año de GLP producidos en la separadora Gran Chaco de Yacuiba.

La Separadora Gran Chaco, inaugurada en agosto del año 2015, tiene capacidad para producir 2.247 toneladas por día de GLP, además debería producir otros derivados como etano, isopentano y gasolina natural. Sin embargo, la separadora ha estado produciendo un promedio de 465 Tons/día de GLP durante el año 2016, es decir, ha trabajado sólo al 20 por ciento de su capacidad.  La explicación oficial para esta anomalía, ha sido la ausencia de mercados para el GLP.

Se ha criticado reiteradamente la política de industrialización de los hidrocarburos del Gobierno que aprueba proyectos y construye plantas sin tener la seguridad de contar con mercados y en localizaciones alejadas que elevan las inversiones requeridas e implican altos costos de transporte para los productos.  

Por estas razones se puede considerar como una buena noticia el acuerdo al que estaría llegando Refinor con YPFB, porque de esta manera la separadora Gran Chaco podría elevar su producción al 50 por ciento de su capacidad.

En palabras del Gerente de Refinor, el acuerdo de entendimiento se podría cerrar hasta principios de marzo y los contratos definitivos se firmarían a fines de este año. El contrato sería por 10 años, representaría un monto de alrededor de 85 MM$us/Año y un volumen diario de GLP de 650 Tons/día, equivalente a las 220.000 Tons/año. Según el Gerente, sería un buen negocio para ambas partes porque los bolivianos tienen inconvenientes de comercialización porque está lejos de los mercados y los argentinos pueden agregar valor al GLP boliviano separando el propano del butano para satisfacer el mercado argentino.

Según el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta, la información fue dada a conocer por el gerente de Refinor en una visita a la planta de Campo Durán en la que participaron los embajadores de Bolivia en Buenos Aires y de Argentina en La Paz, además de autoridades provinciales.

A pesar de considerar lo anterior como una buena noticia dado el lamentable estado de operación en que se encuentra la planta de Gran Chaco, es necesario hacer algunas consideraciones que hacen al programa de industrialización de los hidrocarburos.

El objetivo de esta planta era el de extraer los licuables de la corriente de gas exportable a la Argentina para utilizarlos como materia prima en la producción de polietilenos y polipropileno. El proyecto de polietilenos ha sido postergado indefinidamente y el de polipropileno se encuentra, desde hace más de cinco meses, en la calificación de propuestas para adjudicar la construcción de la planta, cuya puesta en marcha estaba estimada para el año 2021.

La planta de polipropileno a ser construida tendrá una capacidad de 250.000 Tons/año con un consumo de 906 Tons/día de propano. Para suministrar esta cantidad de propano, se necesita fraccionar 1.489 Tons/día de GLP para separar el butano porque este hidrocarburo no es materia prima para la obtención de polipropileno.

Si se tiene en cuenta que la actual producción de Gran Chaco (465 Tons/día), está comprometida con el mercado paraguayo y que el contrato a firmarse con Refinor significará otras 650 Tons/día, haciendo un total de 1.115 Tons/día de GLP, resulta que deja un saldo disponible de 1.132 Tons/día de GLP, pero la planta de polipropileno necesitará 1.489 Tons/día para tener la materia prima suficiente para alcanzar su capacidad de diseño.

Dadas las anteriores cifras, así como por el prolongado tiempo que se está tomando para calificar las propuestas de construcción de la planta, se podría concluir que el proyecto de polipropileno ha sido postergado al igual que el de polietilenos o en su defecto se ha optado por construir una planta de menor capacidad contraviniendo las recomendaciones del Estudio de Tamaño del Proyecto. En cualquiera de los dos casos, los cambios de rumbo son señales claras de errores cometidos en la concepción de los proyectos de industrialización.

Pero además, el buen negocio de agregar valor al GLP, separando el propano del butano lo debíamos haber hecho los bolivianos en la planta de Yacuiba incluyendo en el diseño la unidad de separación. Ha sido una omisión imperdonable no separar el GLP en Gran Chaco, sabiendo que la planta de polipropileno sólo utiliza propano como materia prima y que el butano tiene un precio más alto que el propano y que el GLP. Esta unidad de separación se instalaría cuando se construya la planta de polipropileno, pero significará inversiones y costos adicionales en infraestructura y transporte. 

El precio del butano en el mercado argentino es 100 $us/ton más caro que el propano y como el butano es el 40 por ciento del GLP, su comercialización será un excelente negocio por sí solo.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...