Estudio confirma elevada contaminación del Poopó

Medio Ambiente
Publicado el 24/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Un estudio divulgado por los investigadores Diego Andreucci y Helga Gruberg confirma la contaminación de las aguas que restan del lago Poopó en niveles que superan los límites permisibles, debido a la actividad minera en la zona.

El lago “recibe una carga de metales pesados muy por encima de límites permisibles: se vierten diariamente 39 kilos de cadmio, 3.969 de zinc, 821 de arsénico y 73 de plomo. Estos son valores altísimos”, señala el estudio.

Asimismo, la investigación   determina que los metales pesados en las aguas restantes del lago, que sufre una severa sequía, contaminan las plantas y el ganado, reduciendo la productividad de los cultivos y generando muertes y malformaciones entre los animales. Recientemente, se comprobó que el Poopó prácticamente ha desaparecido.

El estudio fue publicado por el Centro Latino Americano de Ecología Social (Claes).

Andreucci es investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y miembro de la Red Europea de Ecología Política, mientras Gruberg es ingeniera ambiental con maestría en ciencias del desarrollo y la innovación rural de la Universidad de Wageningen (Países Bajos).

Esos minerales “generan problemas de salud en los comunarios que usan el agua para cocinar o lavarse. En nuestra investigación, hasta encontramos que niños de una escuela consumían agua de un río altamente contaminado”, señala el trabajo.

Proyesctos retrasados

Por otro lado, los investigadores observaron dificultades y retrasos en la implementación de los planes de mejora ambiental.

Andreucchi y Gruberg advirtieron que las empresas mineras aprovechan la debilidad de normas ambiental y social.

En el caso de los “emprendimientos mineros que son formalmente cooperativas, y por lo tanto se presentan como diferentes a las empresas convencionales, (igual) actúan sistemáticamente violando las normas socioambientales y se resisten activamente a los controles del Estado”, manifiesta el documento.

Incluso, según el estudio, las empresas estatales, como la minera Huanuni, se encuentran entre los principales contaminadores detectados.

Ahora, “cuando se cumplen formalmente con normas ambientales, (tampoco) no se puede asegurar una reducción en los impactos (…) por todas estas razones, la minería en Bolivia, sigue sumida en la irresponsabilidad social y ambiental”, apunta el estudio.

Tus comentarios




En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...