Los doce meses más duros

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 03/11/2018

Bolivia, a partir de hoy y hasta el siguiente octubre, vivirá uno de los años más agitados de su vida republicana contemporánea. Será un año eminentemente electoral. Y no nos queda otra opción que la de encarar el tiempo con ideas y energía.

Sobre el horizonte social y político se dibuja un espectro de fea apariencia pero de preciso contorno: el desvanecimiento de la voluntad del 21F en un fárrago de amañamientos y perjurios. Realidad dura pero cierta. Y es que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha ganado una batalla importante: ha logrado desconocer el voto del ciudadano, prematurizando el ambiente electoral y, lo que acaso es su mayor triunfo, dando casi por sentado que Morales irá de candidato a la presidencia del Estado. En consecuencia, ya se están viendo pasar por las calles, con una anticipación ridícula y estúpida, caravanas y multitudes con banderas que apoyan a tal o cual candidato.

Con la nueva ley de organizaciones políticas, el MAS buscaba el testeo de quien o quienes se le podían oponer. Se hizo creer que se buscaba llevar la democracia a niveles más profundos y pequeños, como si la profundización de la misma fuera cuestión del mero cambio de la normativa y no de la trasformación de la cultura y educación nacionales.

En este contexto, el panorama que se dibuja es desalentador, porque si bien hay un bloque opositor que se está conformando y buscando la cohesión, hay por otro lado un partido oficialista que tiene un largo año para rearmarse, recrear su discurso y reorganizar a unos acólitos y militantes que, aunque sea la fuerza, los tiene inscritos en sus libros y recibiendo un sueldo seguro. Y en ese año, no quepa duda, se entregaran más bonos que nunca, canchas, teatros, librerías, cantinas, satélites en el espacio, edenes en el mismo infierno, carreteras en los más duros pedregales y hospitales hechos de cartón. La lucha por el proselitismo no escatimará esfuerzos.

En ese largo año, que ya ha comenzado, los opositores pueden mermar fuerzas y agotar recursos, pueden perder fuerza social y espiritual (¡las fluctuaciones y pulsiones políticas son tan volubles!). ¿No era éste otro de los fines de la gran estratagema? O pueden —ojalá sea así— hacer acopio de fuerzas y unirse en un solo frente, ganar cada vez mayor terreno. No se sabe, hay incertidumbre; ¡eso es lo que buscaba el gobierno: sembrar zozobra e irresolución! Y lo ha conseguido. El oficialismo, por otra parte, y con la ayuda de los dineros públicos y del poder mismo, desplegará la fuerza avasallante de un aparato propagandístico y comunicacional monstruosamente grande, propio de los partidos de presencia nacional, como es el caso del MAS.

Hay algo acerca de lo que debemos quedar prevenidos. Una vez ya Morales y sus opositores estén en la papeleta electoral de octubre de 2019, el 21F será cosa del olvido, en caso de salir Morales vencedor, y esto por una razón simple: al aceptar la votación y al haber ido a las urnas, se habrá aceptado tácitamente, aunque a regañadientes, la infame postulación de Evo. Así que si vamos a las elecciones con Morales como candidato (ya que el no ir a ellas tampoco sería lo mejor, porque se daría lo mismo que se dio en Venezuela), estemos también conscientes de que el 21F, como un instrumento práctico en el actual escenario, quedará para el olvido. Con todo, el 21 de febrero de 2016 queda como el símbolo de un pueblo que puede pertenecer solo a un país, Bolivia, definido por su Libertador como “un amor desenfrenado por la liberad”.

Será un año más que intenso. Será desgastador para todos los que estamos comprometidos con esta cosa —hermosa e ingrata a la vez— que se llama política. Estos doce meses que se nos vienen deben ser trabajados, pensados y encarados con la mayor serenidad y energía. Estad atentos.

 

El autor es licenciado en Ciencias Políticas

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.