La metamorfosis de la Asamblea Legislativa

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 31/05/2020

Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el masismo. Pudo haber sido diferente y no lo fue, y la dura realidad nos enseña que tuvo que azotarnos una pandemia para constatar, con crudeza, lo pobre de nuestro sistema de salud.

Se priorizaron viajes, gastos desmedidos, artículos de lujo, construcciones y obras innecesarias izando banderas ideológicas decrépitas y obsoletas. Ello ocasionó la manutención de una casta política miope a la hora de establecer el destino de los recursos públicos, con la agravante de que el Órgano del Estado más importante y referente del sistema democrático, el Legislativo, tuvo y tiene en su instrumento constitucional –la Asamblea Legislativa– a la peor caricatura en épocas de democracia y a un virus con capacidad de mutación extrema.

Durante 14 años, se exigió a los dos tercios del masismo independencia y respeto a la delegación de la soberanía que reside en el pueblo, consagrada en la Constitución de manera meridiana. No cumplieron con esa misión constitucional. Fueron, más bien, un apéndice del Órgano Ejecutivo y un fiel y respetuoso alumno de sus instrucciones.

Ante los innumerables casos de corrupción patentizados en episodios de relevancia pública que comprometieron a miembros del exrégimen, prefirieron hacerse “de la vista gorda” y dejaron de cumplir las facultades que la CPE les asigna, una de ellas, llevar a cabo investigaciones mediante comisiones elegidas para el efecto. Nada parecido a lo que ahora acontece, y debo subrayarlo, mas allá de que considere que frente a un imperdonable hecho de corruptela con la compra de ventiladores todo lo que se haga para alcanzar la verdad material deba ser apoyado, la doble moral de los dos tercios del masismo es repugnante.

Hoy constituyen comisiones fiscalizadoras cuando en el pasado con el MAS en el gobierno, nada hicieron ante sonados casos de corrupción que involucraron a todo un universo de funcionarios públicos. Esa metamorfosis es, sin duda, parte de una estrategia que no se detiene ante la salud y menos le preocupa la recuperación de fondos públicos, en particular, del pasado.

Por tanto, frente al embate legislativo, existen varios caminos por donde debe transitar el Gobierno, hoy, solo. Algunos, pasan por pactar y entender que se mueve en un escenario donde existe todo tipo de fuerzas, con intereses diversos, y que es indispensable encontrar consensos para afrontar la época dura de la pandemia y el reflotamiento de la economía. Nada de ello se alcanzará con bravuconadas o con aires imperiales descontextualizados de la realidad. Los espacios de diálogo deben incluir a todos los actores, con interlocutores válidos de ambos lados. Debe también fijarse una fecha para la elección, la que legitimará el nuevo desafío que los bolivianos tenemos en frente: construir institucionalidad sin corrupción.

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

El sentenciado aceptó la pena en un juicio abreviado.
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...