Más allá de la ley del censo

Columna
Publicado el 02/12/2022

Se aprobará o no la ley del censo, se harán trampas o no para ello, el paro cívico será un éxito o un fracaso, podrá ser o no ser la muestra de un movimiento del cruceño de ancestro y de los ciudadanos de otros departamentos y de extranjeros radicados en Santa Cruz, será traicionado o no el pueblo, se habrá mostrado o no la brutalidad del Estado, la Policía guardará prestigio o será vista con odio o desprecio, saldrán ganando o perdiendo algunos partidos y personajes, y así se podrán ir formulando una serie más de alternativas, pero al margen de todo esto lo cierto es que se modificarán muchas cosas en Bolivia.

Lo que está absolutamente asegurado es que en el país se producirá una nueva reconfiguración política, reconfiguración que ya la hubo en 1898 y 1899 cuando, con el pretexto de hacer de Bolivia un país “federal”, federalismo que nunca existió, estalló una guerra civil impulsada por los conservadores de La Paz contra un poder centrado en Sucre que dominaba la explotación de la plata y al ser sustituido este mineral en el mercado internacional por el estaño se dio lugar a que por medio de esa guerra civil se trasladara la sede del gobierno a La Paz, convirtiéndose esta ciudad en el centro cosmopolita de todo el país e ingresando Sucre y por supuesto Chuquisaca en un ámbito de pobreza que con el correr del tiempo va creciendo y produciendo su despoblamiento.

Indudablemente hoy una nueva reconfiguración se repite y es irrefrenable que en Santa Cruz de la Sierra se centre el poder total, no por medio de las armas como en 1899, sino por el predominio de la economía real y aquello del federalismo seguirá siendo un cuento de románticos o de bandidos al no haberse alcanzado ni siquiera un remedo de autonomía.

No sabemos si a La Paz le espera el destino de Sucre y de Chuquisaca, pero ciertamente el conflicto del censo, más allá de su resultado, se ha convertido en una especie de insuperable marketing para Santa Cruz. Hoy la migración interna como la externa ya es enorme hacia este departamento y el tema del censo le ha hecho tal propaganda que un alto porcentaje de bolivianos pretende trasladarse a este centro económico en la creencia de que aquí les esperan días felices, esos días que no logró en el altiplano ni en los valles.

Desde luego que dichas ilusiones tienen validez relativa. Es posible que el trasladarse a la ciudad oriental depare a muchos días mejores, pero tendrá que tomarse en cuenta que se estará trasladando a una jungla económica, a nadie se le concede nada gratis y eso de que “aquí se les espera con los brazos abiertos” es un simple decir, nadie espera a nadie con los brazos abiertos, en Santa Cruz cada uno tiene que abrirse camino como pueda y como sea, esta ciudad está hecha para “el peleador callejero”, donde vale todo.

Nadie se traslada a Santa Cruz a rezar ni a hacer política ni a filosofar, se va a ganar plata para prosperar con la actividad puesta en la ardorosa y difícil lucha por la vida, porque se va a un centro capitalista, no al paraíso plagado de almas benditas. No en vano se ha puesto de moda la palabrilla “emprendedor”, como símbolo de orgullo de quien desarrolla un negocio o una empresa cueste lo que cueste.

Es decir, como alguna vez ya dijimos, cambiará todo para que no cambie nada. Bolivia seguirá constituyendo un Estado fallido, la disputa por el elemental censo nos lo ha demostrado hasta el hartazgo.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...