¿Sabe usted a que clase social pertenece?

Columna
Publicado el 29/05/2023

La estructura social clasista en Bolivia cambió a partir del Decreto 21060 de agosto de 1985 que determinó el despido de unos 28 mil trabajadores mineros de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y parte del resto de los trabajadores en general, con lo que el proletariado desapareció y con ello la otrora poderosa Central Obrera Boliviana (COB) quedó convertida en lo que es hoy: un apéndice gubernamental.

Los trabajadores mineros despedidos, llamados relocalizados, recibieron una especie de bonos de compensación y ante la inexistencia de fuentes de trabajo, inesperadamente, se trasladaron con ese pequeño capital a las entonces poco pobladas tierras del Chapare en pos de convertirse en campesinos labradores de la tierra. Más tarde los hijos de los exproletarios se dieron cuenta que, en vez de cultivar naranjas, mandarinas o plátanos, era mucho más rentable dedicarse al cultivo de la hoja de coca, hoja ésta que no sirve para el acullico tradicional, pero en cambio es la materia prima para la fabricación de la cocaína.

De este tipo de economía emergió en el campo una nueva clase social minoritaria que luego se adjudicó el nombre de “intercultural”, sometiendo al resto de los campesinos pobres, que como clase social poderosa económicamente no podía dejar de contar con su propio partido político (el MAS), con el que finalmente, bajo sustento de fuerzas extranjeras, tomó el poder, naciendo así una nueva oligarquía paralela a la radicada en el oriente boliviano. Un pequeño porcentaje de gente de la clase media baja urbana pasó a formar parte de la nueva clase dominante. De esta manera se produjo un “proceso de cambio” con la aparición de una oligarquía nueva.

Los campesinos pobres optaron por migrar al extranjero y otros a las ciudades del país viviéndose así la muerte de lo rural y la concentración poblacional en los centros urbanos conllevando la desaparición de la cultura tradicional indígena y su obligada occidentalización dejando inválido sus ancestrales usos y costumbres.

Por su parte, la mayor parte de la población, compuesta por gente de la clase media en sus diferentes segmentos pasaron y pasan por otro proceso de cambio que los empobrece gradualmente.

Consecuentemente, la pirámide social está compuesta por una clase dominante asentada en la tradicional oligarquía del oriente y la nueva “intercultural” junto a mineros cooperativistas, narcotraficantes y contrabandistas. Por debajo está la vasta clase media fundamentalmente citadina dentro de un proceso sistemático de empobrecimiento, asidos unos al trabajo servil burocrático y otros embarcados en una débil iniciativa privada, y en la base se encuentra la población pobre de solemnidad, siendo utilizado el lumpen como elemento de choque de la clase dominante.

Producto de esta nueva composición clasista asentada en una economía informal, en el saqueo de los recursos naturales del país y en el aumento de la pérdida de soberanía, se produce la desinstitucionalización tanto del sector público como del privado, con la consiguiente desaparición de los valores y costumbres patrias de Bolivia determinándose así su condición de Estado fallido.

Dentro de este cuadro de situación descrito tan genéricamente, ¿usted sabe a qué clase social pertenece?

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.