La esperanza está en construcción

Columna
Publicado el 17/10/2023

Andan de malas los políticos en Bolivia. En diversos estudios y encuestas que se realizaron en las últimas semanas, ninguno de los líderes conocidos asoma con alguna posibilidad de fortalecer su liderazgo en los próximos dos años y aspirar a algo más en las elecciones de 2025. Ni siquiera los aparentes nuevos tienen mucho mayor respaldo que los más antiguos y hay otros que han desaparecido de las listas a pesar de sus esfuerzos por mantener vigencia.

El panorama político es desolador, no solo por la falta de líderes, sino también porque todavía la gente, el ciudadano común, no tiene muy claro lo que quiere. Es más fácil identificar a la persona si se sabe cuál es la tarea que le será asignada, pero por ahora ese elemento no está muy claro.

Hay temas que preocupan más que otros, como la crisis económica, que después de casi 40 años vuelve a ser uno de los desafíos más importantes, pero no al grado que marque una diferencia nítida sobre otros que desde hace tiempo están en la carpeta de los pendientes nacionales, como la justicia y la lucha contra la corrupción.

Aunque imprecisa, la idea del líder nuevo no deja de reiterarse. ¿Qué es ser nuevo? ¿No haber estado nunca en la política? ¿No haber sido presidente? ¿Tener ideas distintas? ¿No alentar la polarización? ¿No participar de guerras sucias? Las encuestas son limitadas para indagar estos temas y no hay estudios más completos que permitan descifrar con claridad esa aspiración.

En todo caso, tal vez lo que sirva sean los referentes de otros países, donde “nuevo” tiene que ver con “joven” –Noboa en Ecuador– o con cierta osadía en la política y otros campos –Milei en Argentina-.

En Bolivia, la gente quiere un cambio, aunque no tan extremo como para que se dé marcha atrás en las conquistas recién logradas, como la inclusión social, la participación de los indígenas en cargos de responsabilidad administrativa y política, y el protagonismo cada más decisivo de las mujeres y jóvenes en general.

Hay una Bolivia después del MAS con avances innegables que muchos están dispuestos a defender, pero también un país con retrocesos, sobre todo en la calidad de la vida democrática, que es indispensable cambiar y esas no siempre son tareas que puedan cumplir quienes no quieren saber de alternancia en el poder.

Sobre el modelo, es hilar muy fino. El ciudadano intuye que algo ya no funciona más. Obviamente lo advierte en la economía y en que ya no puede hacer planes con la misma certeza que antes.

Hay desconfianza y temor por lo que pueda deparar el futuro, después de haber pasado por un tiempo en el que la inestabilidad parecía solo el mal recuerdo de las generaciones a las que les tocó el tiempo de las “vacas flacas”.

Aunque no se habla propiamente de una estrategia de desarrollo, los ciudadanos se atreven a decir que se necesita disminuir el gasto en la burocracia del sector público –mucha gente, pocos resultados- aumentar la participación del sector privado y abrir las puertas del país a la inversión extranjera. No es poca cosa, para un país que viene de la “izquierda” y busca algo diferente.

Tal vez lo que influye es que muchos se volvieron emprendedores o empresarios y que, cuando hablan de sector privado, se refieren a ellos mismos y sus necesidades. No es ya el gran empresario, el más rico, sino el que intenta hacer sobrevivir un negocio, el que ya no es empleado y se esfuerza por emplear, el que quiere un buen entorno para poder emprender.

No es fácil empatar expectativas con propuestas en sociedades que transitan de un escenario en desgaste a otro en gestación. Hay algunas certezas, no menores, como la necesidad de nuevos líderes, pero también insinuaciones, atisbos del país en el que la gente quisiera vivir en el futuro próximo. La esperanza está en construcción

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...

Lo más leído

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.