Fin de un año crítico

Editorial
Publicado el 31/12/2023

Terminó 2023, un año que recordaremos como el inicio de algunas crisis, el agravamiento de otras que estamos viviendo desde antes y la consolidación de incertidumbres que muy probablemente se prolongarán durante los 12 meses del 2024 que se anuncia agitado, especialmente en el plano político.

La escasez de dólares y la de gasolina y diésel fueron, son, las evidencias de dificultades económicas que parecen haber llegado para quedarse por buen tiempo, a pesar de las proclamas oficiales acerca de las bajas (comparadas con las de otros países) tasas de inflación y desocupación.

La sobreabundancia de productos alimenticios argentinos en los mercados y en lugares inusuales donde se instalan los comerciantes de manera temporal alivió, de cierta manera, el alza de los precios de artículos de primera necesidad que los datos oficiales parecen ignorar.

Ese alivio para los consumidores tiene como contraparte la asfixia que sufren las industrias nacionales por el contrabando, una actividad ilegal que en 2023 creció a un ritmo que duplica al de la economía del país.

Y si de ilegalidades se trata, este año que termina estuvo marcado por el incremento de los casos de avasallamiento de tierras, la violencia que los acompaña y la impunidad de la que gozan sus perpetradores.

Lo mismo ocurre con la minería ilegal, especialmente la aurífera, que, a pesar de una acción del Gobierno, más espectacular que eficiente, crece sin cesar, impulsada por el incremento casi constante del precio del oro y, desde hace unos meses, por la conversión del BCB en entidad exportadora de ese metal precioso.

Un metal cuya explotación envenena con mercurio los ríos de las tierras bajas y a la gente que habita sus riberas.

Avasalladores y mineros auríferos, gozan de una invulnerabilidad judicial que es una de las aristas más visibles del deteriorado sistema de justicia de nuestro país, corroído por la corrupción y contaminado por la política.

Y en ese aspecto, el político, 2023 habrá sido el año de la fractura, ¿irremediable?, del Movimiento al Socialismo que al dividirse por la pugna de la candidatura presidencial para 2025 dejó al Gobierno sin mayoría que sustente sus iniciativas en la Asamblea Legislativa.

Esa pugna en el partido oficialista seguramente se intensificará, y diversificará en otros escenarios, como resultado de la última decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional que aniquila las pretensiones de Evo Morales a postular a la presidencia del Estado.

Este incompleto balance de lo que nos deja 2023 anuncia lo que nos espera en 2024, el nuevo año que comenzó y cuyas sombrías perspectivas ojalá sean vencidas por la esperanza en días mejores y nuestra voluntad para lograrlos.

 

Más en Editorial

21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.