La educación, ¿una mercancía?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 12/07/2024

La educación boliviana, la escolarizada, es de pésima calidad y viene atravesando una profunda y prolongada crisis agravada con la aplicación de la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

Esta situación la hemos venido advirtiendo desde hace años. La marea fundamentalista del MAS cubrió todos los espacios e instituciones y, en la educación, se pretendió imponer criterios ancestrales, descolonizadores, comunitarios, etc. pretendiendo “avanzar” guiados por el retrovisor, mirándonos el ombligo y alejados de todo avance de la ciencia y la tecnología.

Sabíamos y lo denunciamos, aún antes que se implemente esa ley, diseñada con “sabios indígenas” de por medio, que la solución al problema educativo no venía por esa vía. Lamentablemente, “le metieron nomás” y los perjudicados son varias generaciones de estudiantes que están pagando las consecuencias de una educación mediocre y fundamentalista.

Ahora, a título del fracaso del fundamentalismo indígena en la educación, el huevo de la serpiente viene incubándose con el discurso de la privatización de la educación. Comienzan a destilar propuestas de privatización como si fuese la receta o varita mágica que va a resolver el problema de la calidad educativa, y la privatización la entienden liberando al Estado de su responsabilidad y reduciéndolo a un simple distribuidor de vales o subsidios (váuchers, le llaman) a cada estudiante, para que se encargue, como mejor quiera o pueda, de sus estudios. Esos vales per cápita, provendrían del presupuesto nacional de educación, dividido entre la cantidad de estudiantes matriculados.

Los nuevos fundamentalistas neoliberales van sembrando la idea que la educación no es un derecho humano, sino un bien transable, una mercancía más, como la Coca Cola, sujeta al vaivén del mercado, a la competencia y ¿por qué no? al marketing y la propaganda engañosa de sus deficiencias. Como toda receta importada, no se compadece de la realidad nacional y creen que porque se aplicó en varios países debe ser aplicado en el nuestro. Con esa visión sesgada, olvidan que muchos países no la aplican a pesar de que ellos la presentan como la panacea. Un par de ejemplos. Suiza tiene una educación totalmente pública, salvo un par de colegios privados para hijos de funcionarios internacionales y la educación que brinda es buena, sin vales mercantilizados de por medio. Suecia la ha aplicado, pero ha tenido una serie de fracasos que la han puesto en cuestión al igual que Chile, que ha sufrido un mayor aumento de las desigualdades sociales y ha vivido las consecuencias de la fuerte protesta estudiantil de fines del año 2019. Con un modelo educativo privatizado veremos a los estudiantes comprando conocimientos de acuerdo con sus posibilidades, y los colegios convertidos en vendedores de un producto maquillado por la propaganda.

Frente a todo ello, es importante recordar que la educación es un bien público reconocida como un derecho humano, tanto por nuestra Constitución como por las Naciones Unidas y es exigible al Estado para su realización progresiva; jurídicamente no se puede revertir un derecho adquirido y perdería su calidad de derecho si se la mercantiliza como un bien cualquiera. Una propuesta de esa naturaleza simplemente es conservadora o retrógrada que va en contra de los intereses de la población, especialmente de los sectores populares.

La solución para tener una educación de calidad y superar el desastre en el que se debate no pasa por una medida administrativa privatizadora. Un nuevo paradigma educativo no se construye mediante vales que mercantilicen la educación. El nuevo paradigma educativo se tiene que construir considerando, fundamentalmente, los aspectos técnico pedagógicos y científicos que permitan, a los estudiantes, un mejor acceso y generación del conocimiento, un paradigma de calidad centrado en el estudiante, en un aprendizaje significativo y dinámico que comprenda experiencias de aprendizaje creativo, cautivador e interactivo que considere las inteligencias múltiples y las nuevas corrientes sicopedagógicas de procesos personalizados con base en la inteligencia artificial, la investigación, la experimentación, etc. Todo ello deberá estar acompañado de un nuevo proceso de formación y actualización de los maestros. En resumen, hay que repensar la concepción educativa tradicional con sus métodos convencionales de niños confinados en un aula, agrupados por edad, aprendiendo todos lo mismo y al mismo ritmo, callados frente a un maestro y una pizarra. 

Sería una pena, para las futuras generaciones, salir del fundamentalismo educativo-indígena y caer en el fundamentalismo mercantil de la educación.

La plataforma Una Nueva Oportunidad y Los Tiempos promueven el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

 

Columnas de EDGAR CADIMA G.

07/03/2025
El problema educativo en nuestro país no es sólo económico (se tiene un buen presupuesto, un 8,5% del PIB, pero no una adecuada administración ya que faltan...
14/01/2025
En medio de la multicrisis que sufrimos (económica, energética, ambiental, política, etc.), vivimos una crisis social; y no me refiero a esa crisis social...
01/11/2024
A días del Congreso Plurinacional de Educación 2024, previsto del 11 al 15 de noviembre, organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, son necesarias...
09/09/2024
El modelo populista-estatista conducido por el MAS se ha agotado al igual que, en su momento, se agotó su hermano gemelo, el modelo neoliberal. También es...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la...

El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto institucional contra la Alcaldía de La Paz,...

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.