Los cuatro desaparecidos de Guayaquil y la racialización

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 12/02/2025

El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable.

Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes tintes y provocar emociones diversas. Pero los hijos le dan un sentido distinto a la existencia. Quizá el sentido más vital.

Los hijos son la expresión del futuro que no termina en cada quién y se prolonga en nuevas vidas y sueños. Los hijos abrigan esperanzas y propósitos propios. Ismael (15 años) Nehemías (15 años), Josué (14 años) y Steven (11 años) querían llegar a triunfar en el fútbol. Se veían a sí mismos, capaces de emular a los ecuatorianos estrellas del fútbol  que se destacan en los equipos europeos. En ningún caso, se trataba de delincuentes juveniles.

Por eso la desaparición forzada de cuatro niños en las Malvinas de Guayaquil me ha dejado sobrecogida. He sentido el desconcierto y el dolor de sus madres, la tristeza ciudadana por la falta de seguridad real en barrios y ciudadelas donde habitan personas de diferente condición social, el silencio cauto de los vecinos que no se atreven a expresar lo que piensan y la impotencia de un país desgarrado por la violencia estructural, la corrupción, el narcotráfico, la delincuencia en escala y la política cínica que no cumple a los electores.

El punto referencial es un país donde el racismo pervive y la población negra aún es sujeto de escarnio y sospecha por la militarización de la seguridad ciudadana.

El hecho sobrecogedor es el de cuatro niños que iban a un partido de fútbol el 8 de diciembre de 2024 y, por razones no del todo claras, los militares los detuvieron y luego los abandonaron en el sector aledaño a la base aérea de Taura, donde operan grupos delincuenciales.

Los jóvenes desaparecidos vivían en un sector popular, incrustado en el denominado "suburbio", que ha sido por tradición un sector amplísimo de Guayaquil, donde los políticos han buscado votos y han tratado de captar a sus dirigentes.

También son barrios signados por la precariedad, la ausencia de cobertura social y seguridad. Se ha generado un conjunto de narrativas alrededor de la causa que llamó la atención de los militares para proceder a su detención.

En la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN) se reconoce como niño a toda persona menor de 18 años. Es la Convención la que establece que el niño es un titular de derechos. Los niños en ningún caso debieron ser tratados con omisión de sus derechos fundamentales por parte de los militares que, según información de los medios de prensa de Ecuador, fueron detenidos  por haber sido  confundidos con delincuentes.

¿Qué está faltando en las políticas públicas, cuando los encargados del resguardo ciudadano confunden a niños y jóvenes con delincuentes comunes, sin considerar la atención preferente y el respeto a sus derechos?

Pero una cosa es equivocarse, en una sociedad altamente racializada como la ecuatoriana —donde el color de la piel se asocia con exclusión social— y otra distinta es dejar a los niños en un lugar considerado peligroso y en situación de vulnerabilidad e indefensión, a su suerte.

¿Se puede naturalizar la expropiación de la vida?

¿No están los agentes del orden y los militares —que cumplen en estos momentos tareas especiales de resguardo ciudadano en el marco de una política ejecutiva de seguridad— obligados a proteger en las calles la vida  y brindar protección a los más desvalidos y vulnerables?

¿No existen acaso normas internacionales que señalan el interés superior del niño, que debe ser transversal en el currículum de la formación militar?

El caso es que el crimen perpetrado contra los cuatro menores no puede quedar en la impunidad, ni guardarse en legajos de declaraciones interminables en varias instancias que no arriben a sancionar a los culpables.

El Estado está obligado a demostrar su buena fe y su apego respetuoso a la Convención de los Derechos del Niño, pues el caso de los hermanos Restrepo de 20 años atrás, no puede ni debe repetirse, por error u omisión.  Esa fue una vulneración ominosa de los derechos a menores, que aún exige justicia y verdad.

El Estado es garante de la protección efectiva de la vida y bienestar de niños y jóvenes en el territorio ecuatoriano y las autoridades de la cadena procesal penal tienen que aunar esfuerzos para esclarecer con premura los hechos acaecidos.

Es preciso recordar a la filósofa Hannah Arendt, que decía en una de sus conferencias, que “el mal no siempre viene de grandes actos, sino de la indiferencia colectiva”.

Ecuador necesita y demanda creer en una institucionalidad que no se resquebraje completamente y que podría aún experimentar signos de mejoría. Eso es a lo que aspiramos las y los ecuatorianos que amamos de forma incondicional nuestra tierra y creemos en el valor supranacional de los derechos humanos.

 

La autora es profesora titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...
06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...
12/02/2025
El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable. Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes...
29/01/2025
En un mundo que pone el acento en los intereses individuales más que en el bien común, Donald Trump, el 47° presidente de Estados Unidos, pretende marcar la...
25/12/2024
Mi abuela Dalinda me recuerda que escribir es una forma de vencer al tiempo y conjurar el olvido, trascender la finitud de nuestra existencia.  Ella está,...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...