Boliviana que lleva estudiantes a Canadá amplía su programa

Educación
Publicado el 08/11/2019 a las 18h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Carla Ollé, la boliviana que coordina y supervisa un exitoso programa para llevar estudiantes bolivianos a Canadá, amplió el abanico de oportunidades. Ollé desde hace cinco años ha facilitado la llegada y permanencia de escolares y universitarios sobre todo en diferentes centros académicos de Vancouver y Montreal. Ahora anunció la ampliación del programa a paquetes de invierno en Toronto que incluyen visitas de los estudiantes a las Cataratas del Niágara.

“A la fecha cuento con 12 representaciones de colegios, universidades e institutos de inglés -explica Ollé-. Sumo, para los bolivianos, la ventaja de que vivo en Canadá. Entonces conozco todas las instituciones a las que represento, las he visitado. Las casas de familia donde van a vivir los estudiantes bolivianos también las visito e igualmente conozco a todos los estudiantes bolivianos que participan en este programa. Me he vuelto ‘la madrina’, ‘la tía’ de todos, todos me conocen”.

La invitación a quienes quieran formarse académicamente en aquel país está abierta en una diversa gama de posibilidades. Es posible realizar desde cursos de inglés durante tres meses hasta carreras de alta sofisticación científica que duran entre tres y cuatro años. Carla asesora a los interesados y coordina todas las etapas con quienes concretan el viaje.

 “Los programas cubren la colegiatura, la casa de familia, el seguro médico desde el día en que los estudiantes llegan hasta el día en que parten -explica Ollé-. Las casas de familia se ubican cerca de los centros de estudio. Se busca que los alumnos estén en posibilidades de ir a pie a sus clases, en caso de ser colegiales, y los que asisten a otro tipo de instituciones se encuentran con acceso al transporte publico. Todos los estudiantes cuentan con un cuarto propio en las casas de familia donde son acogidos como parte de ellas con todas las comodidades y responsabilidades que eso implica”.

“Para realizar un periodo de colegio me parece que los tiempos ideales de permanencia van a partir cinco meses -explica Carla-. Los mejores meses para iniciar los cursos son septiembre, enero o febrero. Un programa de cinco meses cuesta aprox. 10.077 dólares estadounidenses equivalentes a algo más de 13 mil dólares canadienses. Con ese monto se cubre vivienda, alimentación, seguridad, salud y estudios. Los pasajes y gastos de visa van aparte. Un programa de tres meses cuesta aprox.  6.400 dólares estadounidenses”.  

Según el sistema, los estudiantes, cuando postulan a sus respectivos cursos, deben citar sus preferencias en cuanto al tipo de familia al cual desean llegar. Es decir, pueden señalar si prefieren un hogar donde haya o no haya mascotas, tenga un determinado tipo de dieta, siga algún credo religioso, etc. El distrito académico correspondiente se encargará de supervisar y garantizar rigurosamente la idoneidad de las casas elegidas. En algún determinado caso, a pedido del estudiante, se puede cambiar de casa, de haberse suscitado problemas. Algo que hasta el presente no ha sucedido con los bolivianos.

Otro tipo de curso constituyen los campamentos de verano o invierno. En ellos los estudiantes asisten a diferentes centros donde aprenden inglés y realizan viajes y actividades culturales. Estos campamentos están muy de moda, ya que se consideran vacaciones útiles pues duran solamente cuatro semanas y están destinados a estudiantes de 9 a 18 años. Ahora mismo se están preparando algunos jóvenes para el campamento de invierno que se desarrollará en enero de 2020. Su costo es de aproximadamente 3.300 dólares estadounidenses.    

Mayores informes a través de su pagina Facebook: Ingles en Canada

Whatsapp +1-778-847-9048

www.Intercambioscanada.com

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la...

Deportes
El plantel de Wilstermann se prepara para enfrentar este sábado 18 de enero al club peruano Cienciano (21:00 HB), que...
Uno de los mayores problemas que enfrentan los clubes para cubrir sus planillas, es la falta de dólares y su costo en...
El caso del jugador Gabriel Montaño, futbolista de Aurora, aún se ventila en el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD)...
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...