Universidades afrontan el reto de la virtualidad, pero más preparadas

Cochabamba
Publicado el 01/02/2021 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Las universidades privadas y la pública de Cochabamba aseguran estar listas para afrontar nuevamente la virtualidad en esta gestión 2021 pero esta vez con más herramientas tecnológicas para el mejor aprendizaje del estudiante y más familiarizadas con su manejo.

Ante la escalada de los casos de Covid-19, el Ministerio de Educación dispuso que la continuidad de las clases virtuales para evitar más contagios y que el retorno a las clases presenciales y semipresenciales dependerá del avance de la pandemia los próximos meses.

Esta decisión no sorprendió a las autoridades universitarias, pues las casas de estudios superiores no dejaron de prepararse desde la primera ola de la pandemia, continuaron capacitando a sus docentes y estudiantes. Las plataformas virtuales como Zoom, Moodle, Classroom y otras que ofrece Google, son ahora las opciones de varios profesores para el desarrollo de las clases.

El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas, René Polo, informó que no se registraron cierres de ninguna institución de pregrado a causa de la pandemia, por el contrario, todas afrontaron la virtualidad y, en muchos casos, optaron por contar con su propia plataforma de clases.

UMSS

En 2020, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) fue de las últimas en alinearse a las clases virtuales, pero logró sobrellevar la situación. El vicerrector Gerardo Carvajal admitió que tuvieron falencias durante el primer semestre por la

inexperiencia, pero con los meses se fueron subsanando. Este año, la familiaridad que tiene el docente y estudiante en las plataformas como Zoom, Meet, Clasroom, entre otros, ayudará a un mejor desenvolvimiento de clases.

Los cursos de verano en algunas facultades ya iniciaron y a finales de marzo arrancará el primer semestre de la gestión 2021. Se espera que haya mayor número de inscripción con relación al segundo semestre de la pasada gestión.

Pero no todo será virtual, habrá clases semipresenciales en carreras que se requieren prácticas.

De los más de 80 mil estudiantes que cuenta la UMSS, cerca al 50 por ciento provienen de áreas rurales y esta población tiene inconvenientes para acceder al internet. Carvajal señaló que el segundo semestre del año pasado hubo más estudiantes que en el primero, porque muchos estudiantes de zonas alejadas invirtieron el dinero de sus pasajes, alimentación y alquileres, para pagar el internet.

Ahora, la UMSS gestiona diferentes paquetes con empresas de telecomunicaciones para garantizar el acceso de los estudiantes al internet. Los detalles de estos acuerdos se darán a conocer los próximos días.

Univalle

La Universidad del Valle adquirió hace más de cinco años una plataforma desarrollada por Microsoft, esta experiencia virtual amortiguó en gran medida el salto a las clases en línea. El rector Gonzalo Ruiz dijo que el primer semestre los docentes recibieron una capacitación a cargo de expertos para el mejor uso de las herramientas. El segundo semestre se trabajó en la transformación de sus bibliotecas físicas a virtuales, la cual puede ser consultada a cualquier hora del día.

Ruiz señaló que se adquirió softwares y simuladores especializados para complementar las prácticas en las distintas carreras.

Univalle está tomando también previsiones para las clases semipresenciales especialmente en las carreras de salud y gastronomía porque requieren prácticas.

Católica

La Universidad Católica Boliviana San Pablo desarrolla sus clases en NEO LMS, una plataforma que adquirió en 2020 para el mejor desenvolvimiento de las actividades académicas. A esta adhirió GSuit y otras herramientas de software virtuales como el GSuite, Office 365, Zoom MEET, TEAMs, entre otros.

La directora académica, Yanina Galaburda, aseguró que los estudiantes y docentes se familiarizaron con las plataformas y no duda que esta gestión también sea un éxito.

UPB

El vicerrector académico de la Universidad Privada Bolivia (UPB), Alberto Sanjinés, explicó que el Zoom se convirtió en su principal plataforma de clases.

En el caso de la UPB, dijo que al contar con una población reducida, existe un mejor seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.

Agregó que este año, ante el impacto que tuvo la pandemia, están agregando un programa de atención y acompañamiento con psicólogos profesionales para estudiantes y docentes.

 

LA PANDEMIA PROVOCÓ DESERCIÓN ESTUDIANTIL

REDACCION CENTRAL

El difícil acceso a internet y el duro golpe a la economía que trajo la pandemia de la Covid-19 fueron los principales factores para que haya un porcentaje de deserción en universidades del departamento.

En el caso de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la deserción fue alta durante el primer semestre de 2020 porque cerca del 50 por ciento de la población estudiantil proviene de provincias y no contaban con internet. Sin embargo, para el segundo semestre, según el vicerrector Gerardo Carvajal, la mayoría de los estudiantes retomó sus materias.

En el caso de las universidades privadas de Cochabamba, las autoridades de estas coinciden en que sí hubo deserción, pero fue mínima, y también hubo un porcentaje de estudiantes que “congeló sus materias”.

Un panorama similar se vivió en el país. El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas, René Polo, explicó que se registró un 15 por ciento aproximadamente de deserción y otro porcentaje de estudiantes que optó por congelar sus materias hasta retornar a las clases presenciales o por el cambio de universidad.

La incidencia no fue mayor, señalan, porque las diferentes universidades implementaron planes de pago y ayudas económicas para que los estudiantes puedan cubrir sus pensiones.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la...
La ejecución de las obras del distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y se cumple según el cronograma establecido, informó Rodrigo Jiménez, director de...
Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”, especialmente en las zonas limítrofes con...


En Portada
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...