Diez intervenciones urbanas sobreviven en la ciudad
Con la consigna de recuperar el espacio público en lugares estigmatizados u olvidados, el Taller de Acupuntura Urbana (TAU) del proyecto mARTadero realizó, a la fecha, más de 10 intervenciones urbanas en el municipio de Cercado. Éstas sobreviven entre la receptividad de la ciudadanía y algunos actos vandálicos.
“Es necesario un cambio de mentalidad en torno a nuestra forma de habitar la ciudad: lo que es de todos tiene que ser también cuidado por todos, ése es el espacio público”, indicó la coordinadora del colectivo, Claudia Silva
TAU realizó intervenciones en el municipio inicialmente en el marco del proyecto Piscca de la Embajada Francesa y tocando diferentes temáticas como: la movilidad urbana, el patrimonio y el medioambiente.
Por ejemplo, se instalaron 15 biciparqueos en espacios culturales y públicos y una paradas de buses (otra pendiente). Se hizo el mejoramiento artístico de la plazuela Del Granado con la intervención denominada “Mujeres: pilares de nuestra sociedad”, se implementaron tótems de información turística y patrimonial, maceteros en la calle Baptista, entre otros.
“En algunos casos ha habido muy buena receptividad por una buena apropiación de la ciudadanía”, destacó. Pero en otros “hubo un mal accionar”, como en el circuito sacro cuyos paneles fueron sustraídos o dañados. También reportaron el retiro de los maceteros y un biciparqueo por el municipio, pendientes de reposición.
Sin embargo, la misión del colectivo sigue en pie buscando la colaboración y apertura de las autoridades para garantizar la permanencia y mantenimiento de estas intervenciones.