La reunión en Arica se declara en cuarto intermedio hasta hoy
Después de más de siete horas de negociaciones, el encuentro entre la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) y la Empresa Portuaria Arica (EPA) fue declarado anoche en cuarto intermedio hasta hoy a las 8:00 (hora chilena).
El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, Alfredo Borja, dijo que para su sector el encuentro, que tenía lugar ayer en Arica, con una vigilia de los transportistas en puertas de la EPA, termina “con un sabor amargo” por no haber logrado soluciones, mientras que para el gerente de la ASP-B, David Sánchez, se tuvo un avance del 90 por ciento en las negociaciones.
Según Borja, Sánchez abandonó la reunión, y un funcionario de la ASP-B dio información sobre los avances, la cual no convenció a los transportistas, quienes aseguraron que volverán a la vigilia hoy a las 8:00.
El conflicto ocurre debido a que, desde hace más de 17 días, cerca de 1.500 camiones permanecían detenidos a la espera de recibir servicio de la EPA, a través de la Terminal Portuaria de Arica, pero las empresas chilenas reclaman una deuda de 2 millones de dólares, producto de un incremento tarifario.
La ASP-B considera que se trata de un incremento arbitrario impuesto por la EPA, en franco atropello al Tratado de 1904.
La propuesta que la ASP-B llevó ayer al encuentro planteaba que el incremento tarifario para el periodo de octubre 2019 a diciembre de 2020, sea del 10 por ciento, sobre la base de las tarifas establecidas en el III Acta de Entendimiento y Actas complementarias.
Según la ASP-B, el principal objetivo de la firma del acta de forma conjunta es liberar la carga retenida en el TPA.
TPA NIEGA QUE HAYA RETENCIÓN
Un categórico desmentido realizó el gerente general de Terminal Portuaria Arica (TPA), Diego Bulnes Valdés, sobre la supuesta “retención” de carga boliviana en el Puerto de Arica.
El ejecutivo declaró que la versión del gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia, David Sánchez, “es totalmente falsa”.
“Pese a la deuda que mantiene por servicios de la primera quincena de agosto, hemos operado con normalidad, manteniendo vigente el servicio de despacho directo con tarifa cero. Esta actitud refleja el compromiso que mantenemos con el comercio exterior boliviano”, dijo, según despacho de la TPA.