Cámaras de Industria y Comercio de Cochabamba, a un paso de fusionarse

Economía
Publicado el 27/09/2020 a las 13h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de más de 80 años de vida y de tres décadas de haberlo intentado en distintas gestiones, las cámaras de Industria y de Comercio de Cochabamba se hallan, finalmente, a un paso de fusionarse, y sólo falta el aval de los socios.

Así lo confirmaron los presidentes de ambas cámaras, Ramón Daza (Industria) y Juan Carlos Vizcarra (Comercio), en entrevista con LT A Fondo de Los Tiempos.

“La fusión permitiría contar con una sola cámara, más grande, sólida y con posibilidades de ofrecer mayores ventajas a nuestros afiliados, además de poder hacer mayores apuestas por el desarrollo de Cochabamba”, dijo Vizcarra.

“Jamás en la historia de ambas cámaras se había llegado tan lejos ni tan rápido y con resultados tan raudos”, dijo, a su vez, Daza a tiempo de mencionar que prácticamente se avanzó un 70 por ciento del cronograma y objetivos trazados.

Estas gestiones comenzaron hace seis meses, con una treintena de reuniones en instancias ministeriales, y la semana pasada se llegó al “cabildeo”, es decir la exposición a los socios de las ventajas de la fusión.

A fines de octubre se convocará a una asamblea de ambas cámaras para que los afiliados voten sobre la propuesta. Según Vizcarra, las respuestas, hasta ahora, han sido tan positivas, que no hay duda de que se logrará mayoría en esa asamblea por la fusión.

Será un logro que ya alcanzaron departamentos como Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

“Por distintas razones que ya no vale la pena mencionarlas, Cochabamba no ha podido alcanzar esto, pero algo bueno trajo esta pandemia, que es la conciencia de la necesidad de unidad”, explicó Daza, quien ejemplificó que el departamento se quedó en sexto lugar de crecimiento, sólo por encima de Pando, Beni y Potosí.

Además, refiere Daza, mientras Santa Cruz ha ido creciendo a un ritmo de 9 por ciento y La Paz, a 3,3 por ciento, Cochabamba se quedó en 2 por ciento. Esta será una gran oportunidad para revertir esa situación, dijo.

Sobre el punto, Vizcarra explicó que existen decenas de temas regionales en los que el empresariado cochabambino podría invertir y generar empleo respaldado por una gran cámara, sólida y fuerte.

“Proponemos un megacentro de salud, incentivar el turismo en salud y exportar conocimiento”, dijo Vizcarra. Mencionó otros grandes proyectos regionales, como el Proyecto Misicuni (que no completó sus objetivos de agua) , la laguna

Alalay y el Parque Nacional Tunari. “Tenemos que visualizar, crear escenarios donde se puedan generar proyectos. A través de startups que puedan generar en la economía regional. El empresario tiene que verse motivado a invertir y generar empleo”.

Con la fusión, se tiene también planificado un centro generador de proyectos. “Eso le falta a Cochabamba. Necesitamos un observatorio económico que nos brinde información económica para proyectar, necesitamos una escuela de liderazgos para incentivar la actividad empresarial”, añadió Vizcarra.

 

CÁMARA DE MÁS DE MIL EMPRESAS 

La Cámara de Comercio acaba de cumplir 98 años de vida, y la de Comercio, 82.

Son las cámaras más antiguas, grandes y representativas de Cochabamba .

La Cámara de Comercio cuenta actualmente con más de 700 empresas afiliadas, y la de Industria, con más de 300, por lo que juntas harían un nuevo cuerpo de más de mil empresas afiliadas.

La fusión, según los entrevistados, derivaría en una cámara más fuerte para la búsqueda de mercados, capacitación, promoción y otros proyectos de sus afiliados.

Tus comentarios

Más en Economía

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la digitalización de sus servicios,...

Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las principales agencias de riesgo crediticio. El último ajuste ocurrió el 17 de...
El Gobierno nacional convocó a un diálogo con los trabajadores del sector cárnico para este jueves, con el objetivo de abordar los altos precios de la carne, que actualmente alcanzan hasta Bs 68 por...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité Multisectorial para demandar soluciones a la falta...
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz pide, además, la instalación “urgente” de una mesa nacional tripartita (Estado, trabajadores y empleadores) para construir “una...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...