Inversión de gobiernos subnacionales cae, pero el gasto corriente aumenta

Economía
Publicado el 30/08/2022 a las 9h34
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años, la inversión pública de los gobiernos subnacionales cayó considerablemente, mientras que su gasto corriente se elevó. Esto se debe a la disminución de recaudaciones impositivas, los menores ingresos por el gas, por regalías, pero también a un aumento vegetativo de los servidores públicos. Así lo señala un reporte de la Fundación Jubileo

Según el documento, para 2012,  un 52 por ciento del presupuesto de las gobernaciones estaba destinado al gasto corriente y de funcionamiento, mientras que un 48 por ciento se dirigía a proyectos de inversión pública. 

Esto cambió en el presupuesto de este año: el gasto corriente subió al 76 por ciento, pero la inversión pública cayó a un 24 por ciento.

En el caso de los Gobiernos municipales, la diferencia es aún más marcada. En 2012, el gasto corriente llegaba al 56 por ciento y la inversión pública representaba el 44 por ciento del presupuesto, pero en 2022 el gasto corriente subió a un 86 por ciento y la inversión pública bajó a un 14 por ciento. 

Estas preocupantes variaciones se deben, en parte, a que los ingresos totales de los Gobiernos subnacionales han disminuido en los últimos años, por lo que las autoridades priorizan los salarios y gastos de funcionamiento y dejan un menor margen para la inversión. 

"Estas entidades priorizaron preservar el gasto corriente/funcionamiento y otros, situación que puede comprometer el desarrollo y futuro de las diferentes regiones del país", señala el reporte de Jubileo. "Están intentado preservar sus gastos corrientes, como salarios y otros, mientras sacrifican la inversión pública", añade.

El analista en presupuestos públicos de esta fundación, René Martínez, recordó que desde 2015 comenzaron a bajar los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), las regalías por explotación hidrocarburífera y las transferencias de impuestos. Esto no sólo ha ocasionado una reducción del presupuesto total con el que cuentan los Gobiernos subnacionales, sino también una notoria variación en sus prioridades, que se plasma en menos inversión pública. 

En 2014, las gobernaciones tenían ingresos por 9.821 millones de bolivianos por los conceptos ya señalados. Éstos cayeron a menos de 5 mil millones para 2022. En el caso de los municipios, los ingresos en 2014 estaban por los 15.428 millones de bolivianos, pero en 2022 estos bajaron a 9.035 millones. 

Si bien no se realizó una proyección de cómo continuará la situación en un futuro, Martínez dijo que no se espera que la tendencia cambie dramáticamente. 

El aumento del gasto corriente y la disminución de la inversión también se deben a un incremento del número de funcionarios que se mantuvo incluso después del periodo de bonanza por el gas (2014-2015). El analista en presupuestos indicó que algunas gobernaciones y municipios continuaron subiendo su gasto corriente en términos nominales incluso en 2018, 2020 y en lo que va del año.

 

Suben la inversión y el gasto corriente

El Presupuesto General del Estado (PGE) prevé para este 2022 un aumento del gasto corriente y de la inversión pública. El primero llega a 19.536 millones de dólares aproximadamente, un 4 por ciento más que en 2021. El segundo llega a 5.015 millones de dólares, que es un 25 por ciento más que lo que se invirtió en 2024. 

Del gasto corriente, las cifras más altas corresponden a bienes y servicios, y a pago de salarios. 

En los últimos días se publicó a través de la prensa que existe un considerable incremento de la deuda pública externa para cumplir con los gastos corrientes y de inversión, sobre todo en infraestructura. 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
"Por el momento, nosotros no nos vamos contentos, nos vamos decepcionados de esa situación de que no nos hayan dado una respuesta", dice el dirigente del...

En Brasil, el Gobierno nacional se reunió con el Banco de Desarrollo Alemán (KFW) para fortalecer la lucha contra los incendios forestales, conservar la amazonia y reactivar un fondo no reembolsable...
Ante la emergencia que vive la población de Samaipata por las lluvias, el Gobierno, mediante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dispuso la prórroga hasta el 28 de noviembre del plazo de...
Tres nuevas autoridades nacionales dirigen desde ayer el sector aeronáutico de Bolivia. Se trata de Jaime Humberto Machicao Roca, quien asume como director general ejecutivo de Navegación Aérea y...
“Bolivia va a seguir cumpliendo sus obligaciones de manera cabal y correcta”, afirma José Gabriel Espinoza, a pesar de que el nuevo Gobierno se hizo cargo de un “Estado quebrado”.


En Portada
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en grande y en detalle, el proyecto de ley que habilita la convocatoria a las elecciones...
El responsable de la Capitanía de Puerto en Riberalta, capitán Arturo Nava, informó que los ríos de la región están experimentando un aumento gradual de su...
El excomandante de la Policía, Rómulo Delgado, aseveró que el exdirgente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y otros dirigentes del MAS...

Actualidad
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este...
En juicio abreviado, el Juzgado 1º de Chulumani determinó emitió sentencia condenatoria de 30 años sin derecho a...
La Fiscalía determinó ayer que la adolescente desaparecida el pasado 15 de noviembre en la población de Chulumani (...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...