La OMS recomienda seguir vacunando con AstraZeneca
Ginebra y Londres |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ayer seguir utilizando la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus pese a temores de posibles efectos secundarios que llevaron a suspenderla en varios países.
"Por el momento, la OMS estima que el balance riesgos/beneficios se inclina a favor de la vacuna AstraZeneca y recomienda que las vacunaciones continúen", indicó en un comunicado.
Ante la incertidumbre y los temores sobre la seguridad de la vacuna sueco-británica, el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, pidió ayer que se siga utilizando.
"No hay pruebas de que estas vacunas hayan provocado coágulos", escribió en el tabloide The Sun, subrayando que también es la opinión del regulador británico, la MHRA, la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
La OMS también recomendó ayer la vacuna estadounidense Johnson & Johnson, incluso en los países donde circulan las cepas más contagiosas.
"Recomendamos la utilización (de la vacuna de Johnson & Johnson) en los países donde la propagación de variantes es alta", declaró Alejandro Cravioto, presidente del grupo de expertos de la OMS para juzgar la eficacia y seguridad del producto.
Temor a los efectos secundarios
Para recuperar la confianza en la vacuna de AstraZeneca, el primer ministro francés, Jean Castex, dijo el martes que estaba dispuesto a vacunarse "muy rápidamente" en cuanto se vuelva a autorizar.
Según un sondeo solo un quinto de la población francesa la considera fiable.
El jefe del gobierno también mencionó la posibilidad de confinar el fin de semana la región de París, con 12 millones de habitantes, frente a la aceleración de la pandemia.
Diez países europeos (Alemania, Francia, Italia, Eslovenia, España, Portugal, Letonia Suecia, Luxemburgo y Chipre) se sumaron a Dinamarca, Noruega e Islandia en la lista de los que han suspendido la vacuna sueco británica por problemas de coagulación o trombosis.
Respaldo
El gobierno de Boris Johnson defendió ayer la seguridad de la vacuna de AstraZeneca y el primer ministro afirmó que se la pondrá personalmente en el marco de la campaña masiva en su país, que podría verse ralentizada por una reducción de suministros.
Johnson rechazó estos temores. "Voy a recibir mi inyección, muy pronto", afirmó ante el Parlamento. "Será ciertamente la de Oxford/AstraZeneca", aseguró el primer ministro, de 56 años, cuyo grupo de edad está siendo inoculado actualmente.
El Reino Unido, país más castigado de Europa por la pandemia, con casi 126.000 muertos, inició el 8 de diciembre una campaña de vacunación masiva.
Desde entonces ha recibido la primera dosis casi la mitad de los adultos, 25,2 millones de personas: unos 11 millones de AstraZeneca/Oxford y el resto de Pfizer/BioNTech.