Ecuador, Correa y un giro hacia la sensatez

Editorial
Publicado el 01/06/2016

En medio de las crecientes muestras de confusión, desesperación y desapego a las reglas de juego democráticas que dan los gobiernos de Venezuela y Bolivia, adquiere especial relevancia la distancia que toma el Gobierno ecuatoriano

La muy fuerte ola de adversidades que durante los últimos meses ha sacudido a los gobiernos autodenominados “progresistas” o “revolucionarios” de Latinoamérica, ha provocado en las filas de los conductores y sus simpatizantes mucho desasosiego y confusión. Tanto, que no hay día que pase sin que alguna noticia dé cuenta de las maniobras con las que los gobernantes de Venezuela y Bolivia intentan revertir la tendencia declinante de la corriente que en su momento de mayor vigor se creyó irreversible.

La ola de adversidades a la que nos referimos tiene dos vertientes: la electoral y la ética. A la primera corresponden las sucesivas derrotas sufridas en las urnas por el kirchnerismo en Argentina, por el chavismo en Venezuela y, la más reciente, la que sufrieron Evo Morales y Álvaro García Linera a través del referendo del 21 de febrero que les cerró las puertas a una tercera reelección.

Aún más severas que esas derrotas electorales son las relacionadas con la corrupción. Venezuela es el caso más extremo, pero la debacle del kirchnerismo en Argentina y del “lulismo” en Brasil se explica, más que por una eficaz acción de sus rivales, por la pérdida de la autoridad moral que cualquier gobierno necesita para mantener su legitimidad.

En ese contexto, sólo quedan los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador como últimos exponentes del denominado socialismo del siglo XXI, pero con diferencias que se hacen cada vez más notorias. La principal la marca ahora Ecuador, cuyo presidente, Rafael Correa, ha hecho un elocuente viraje al despejar en sus más recientes discursos, entre los que se destaca el informe a la Nación que presentó el pasado 24 de mayo ante la Asamblea Nacional de su país, cualquier duda, por si todavía quedara alguna, sobre su firme decisión de renunciar a cualquier intento de ampliar su mandato, que termina el próximo año, mediante su postulación a una nueva reelección.

Hasta ahora, de nada han servido las campañas que hacen algunas facciones del partido oficialista Alianza País, como el movimiento Rafael Contigo Siempre para promover su tercera reelección, y mucho menos una reelección indefinida. “Yo quiero parar un poco, creo que el país necesita descansar de mí y yo necesito descansar un poquito del país”, ha dicho para justificar su decisión y también ha expuesto en más de una oportunidad los argumentos por los que considera que no es bueno que un país ate su destino a una sola persona.

En circunstancias normales, una actitud como la de Correa no merecería mayor atención, pues es lo menos que se espera de gobernantes democráticos y conocedores de lo importante que es la renovación de liderazgos para la buena marcha de un país. Sin embargo, en un contexto signado por la crisis venezolana y por la situación en Bolivia en la que varios sectores afines al MAS e incluso autoridades insisten, pese al referendo del 21 de febrero pasado, en recurrir a cualquier medio para prorrogarse en el poder, la voz del Mandatario ecuatoriano constituye una muestra de sensatez y responsabilidad política que merece ser reconocida, elogiada y emulada.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...