Alardear o adecuarse a la realidad

Columna
Publicado el 16/09/2016

Baste recordar al pintoresco y corrupto Hugo Chávez, cuyo régimen despilfarrador de chorros de petrodólares culmina hoy en la penosa situación económica y política de Venezuela. ¿Será que la megalomanía de los que mandan en Bolivia llevará por el mismo camino?

Miré la final del salto con garrocha en las Olimpíadas de Río de Janeiro. Es disciplina del atletismo masculino desde que empezaran tales Justas en 1896. Las mujeres compiten desde el año 2000, menos mal que aún sin “burkini” u otras imposiciones de religiones machistas. Suben la altura del listón para eliminar a las que no pueden transponerlo. Extrañé a la Isinbáyeva, guapa rusa que fue superando sus marcas desde 4.82 en 2003, a 5.06 metros en 2009.

Reflexioné sobre cuál es mejor para el progreso de los pueblos: si el alarde propagandístico que sitúa la vara bien alto, o adecuarse a la realidad como punto de partida desde donde se debe progresar. Unos despachos de prensa latinoamericana me inspiraron.

Es bueno recordar que el régimen de Evo Morales en Bolivia se cuenta entre los primeros. Baste recordar el alarde vicepresidencial de que en dos décadas el país estaría al nivel de Suiza. Ya van diez años y el ingreso per cápita boliviano sigue una pequeña fracción del que tienen los ciudadanos del país helvético. Hace poco menos de dos años cuando Álvaro García Linera declaraba que “a partir de hoy Bolivia pisa fuerte en el mundo y nunca más seremos un pequeño país lastimero ni mendigo”. Lanzaban al espacio el primer satélite boliviano, y lo lastimero eran las lágrimas en el hombro vicepresidencial de una que se distingue por su hosquedad y fanatismo defendiendo al Gobierno.

¿Bolivia pisa fuerte en el mundo?: quizá en palabrerío, porque en cifras no, no y no. ¿Cómo se va a tener ciencia y tecnología, si para ello se requiere educación y salud, rubros postergados en un país cuyo líder prefiere construir coliseos y canchitas de fútbol con césped sintético? Más bien, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advierte que “Bolivia está bajo la amenaza de retornar a la pobreza, si en los próximos años no aplican políticas de nueva generación ante la ralentización económica que no es la única culpable de tal regresión”.

En realidad, el país es pobre y peligran 4.2 millones, el 40 por ciento de la población, que son económicamente vulnerables al encontrarse en el limbo entre la pobreza y la clase media. Es fundamental, dice el PNUD, fortalecer las políticas públicas de nueva generación que impidan retrocesos —canastas de  “resiliencia” las llaman— capaces de absorber shocks y prevenir retrocesos en momento de ralentización económica. De aplicarse en el país se podría prevenir que entre poco menos y poco más de medio millón de bolivianos en situación de “vulnerabilidad económica recaigan en pobreza por ingresos” .    

La propaganda unida al blablá demagógico altera el balance entre el engaño y la realidad. El satélite Túpac Katari es un buen ejemplo. Es bueno escarbar en la memoria para separar la fantasía de este proyecto que tantas ilusiones despertó, y la realidad que a veces golpea inmisericordemente.

La fantasía empezó con engrupir al pueblo boliviano. El Vicepresidente aleccionaba: “todos tendrán televisión gratis… Alégrense compañeros”; tendríamos Internet y televisión por cable. La realidad es que se necesitan “10 mil bolivianos para comprar un equipo completo para tener acceso a Internet satelital y entre 400 a 700 pesos adicionales para obtener un servicio promedio entre 512 a 1021 kilovatios por segundo (kbps)”. ¿Quién los tiene entre los miles de ciudadanos pobres que viven en el campo?

El mandamás de la Agencia Boliviana Espacial (ABE) declaraba que “el satélite Túpac Katari es mejor que otros satélites extranjeros”. Una fantasía de llevar agua a su molino si la realidad enrostra que los 302 millones de verdes invertidos son mucho mayores que el satélite peruano que costó 213 millones. ¿Adónde fueron los casi 90 millones de diferencia? ¡Ah!, pero el de Nicaragua costó 346 millones. ¿Será que es más fácil engañar a países del socialismo del siglo 21?

Si la mejoría se refería a calidad, la experta en satélites geoestacionarios Margaret Rouse está errada. Asevera que el Túpac Katari no beneficiará a la agricultura y la educación porque no saca fotos, no reconoce sembradíos y no mide variables meteorológicas para predecir inundaciones. O lluvias, diría yo en la actual sequía. El satélite sólo retransmite televisión abierta con calidad estándar (SD) y no HD (high definition) a sus subscriptores.

¿Para qué llorar sobre la leche derramada?, dirá alguno. Sin embargo, es provechoso abrir los ojos de un pueblo ingenuo. Ciertamente quizá hubiese sido más ventajoso invertir 300 millones de dólares en 30.000 kilómetros de fibra óptica (sólo faltan 9.000 Km), que transmiten una Internet de mayor calidad, a menor precio y que hubieran hecho al país el corazón de las telecomunicaciones de Sudamérica, añadidos a la cualidad de ser centro geográfico y pretender ser el nodo energético.

Quizá el engaño es característico de los Gobiernos del socialismo del siglo 21. Tanto mayor el trastazo cuanto más pretencioso y locuaz el mandamás. Baste recordar al pintoresco y corrupto Hugo Chávez, cuyo régimen despilfarrador de chorros de petrodólares culmina hoy en la penosa situación económica y política de Venezuela. ¿Será que la megalomanía de los que mandan en Bolivia llevará por el mismo camino?

 

El autor es antropólogo

win1943@gmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...