Las controversias de la Unesco

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 24/10/2017

La Unesco es una de las agencias especializadas de las Naciones Unidas más antiguas. Creada en 1945 para impulsar la educación, ciencia y la cultura, la Unesco ha cumplido innombrable acciones para proteger el patrimonio cultural de la humanidad. La Unesco está ubicada en París y cuenta con 196 países miembros (desde 2011, también Palestina sin ser reconocida a nivel internacional como un estado independiente) y ocho miembros asociados. El financiamiento proviene de las contribuciones de los países miembros. La Unesco implementa sus objetivos mediante cinco programas principales: educación, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, cultura y comunicación/información. Uno de los programas más conocidos y apreciados en el mundo se refiere a la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad con múltiples sitios incluyendo también el Salar de Uyuni en Bolivia.

En el pasado la Unesco tomó posiciones políticas controversiales, que le han costado no solo algo de su escaso financiamiento, sino también el retiro de los países miembros. La primera crisis, que se suscitó en los años 70-80 del siglo pasado,  se refería al Nuevo Orden Mundial de Información y de Comunicación sustentado por el Informe Mac Bride ‘Voces múltiples, un solo mundo’ el mismo que da cuenta de un desbalance informativo a nivel mundial en favor de los países desarrollados. El informe causó muchas controversias con los Estados Unidos, Reino Unido y Singapur y sobre todo con sus agencias de noticias. La Unesco  apoyó la formulación de un nuevo paradigma informativo, más justo, más democrático con un acceso más igualitario a la información, que con el tiempo fue olvidado. Estados Unidos y Reino Unido criticaron a la Unesco por esta toma de posición llamándola una plataforma para comunistas y dictadores del Tercer Mundo. En 1984/85 los tres países suspendieron sus contribuciones a la organización y solamente en 1997, 2003 y 2007 respectivamente regresaron a la Unesco.

Hace pocos días los Estados Unidos e Israel han declarado su retiro de la Unesco por haber designado la ciudad vieja de Hebrón en el Banco Oeste, incluyendo la Tumba de Patriarcas, como un Patrimonio Palestino Mundial. El retiro constituye una significativa  disminución de fondos para la Unesco, ya que los Estados Unidos contribuían con alrededor de 22% del presupuesto general de la organización. Ya en 2011, buscando desalentar a las NNUU de reconocer al estado de Palestina, la administración Obama cortó su contribución financiera (pero manteniendo la membresía), cuando la Unesco otorgó a Palestina una membresía completa. Actualmente la administración Trump ha tomado el paso siguiente retirándose de la Unesco por completo, a partir de diciembre 2018. El Departamento de Estado ha mencionado ‘el sesgo anti-Israelí” y preocupaciones financieras. Unesco sobrevivió ya a otras controversias menores como el caso Wikileaks, los escritos de Che Guevara y otros.

El abandono de la Unesco se inscribe dentro de la política de administración Trump de retirarse de las instituciones internacionales. Dentro de los primeros meses la administración Trump se ha retirado del Acuerdo de Asociación de Pacífico y del Acuerdo sobre el Clima de París. Pero Trump también ha amenazado de retirarse de varios otros acuerdos incluyendo OTAN, Nafta, así como Acuerdo con Irán sobre Energía Nuclear. Antes, los EEUU se retiraron de Interpol entre 1950-58, de ILO en 1977-80 y de la Corte Criminal Internacional en 2002. Esta política es criticada al interior de los EEUU por pérdida de reputación, disminución de la habilidad de liderazgo, menor coordinación internacional, efectos perjudiciales para el mercado a largo plazo y un potencial efecto dominó.

Prácticamente todas las controversias de la Unesco arriba mencionadas involucraron a los EEUU. La actual tendencia de Trump de ir retirando a los EEUU de los acuerdos internacionales  corresponde al cambio de multilateralismo en beneficio del asialamiento internacional en nombre de ‘América First’. Se puede esperar más retiros.

 

El autor es comunicador social

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

26/03/2019
A pocos días de la fecha (29 de marzo 2019) en la cual el brexit tendría que entrar en vigencia, los acuerdos de “divorcio” negociados entre la Unión Europea y...
29/01/2019

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...