Camino a la violencia

Editorial
Publicado el 17/10/2018

Según las normas constitucionales que rigen el proceso electoral, que en los hechos ya ha arrancado en nuestro país, éste deberá culminar el 22 de enero de 2020 con la posesión de los sucesores de Evo Morales y Álvaro García Linera. Si quienes ocupen su lugar serán los candidatos de la fórmula oficialista o de alguna de las opositoras, lo tendrían que decidir las urnas.

Sin embargo —y a pesar de la claridad con que así lo dispone el marco constitucional y legal que rige el proceso en marcha—, hay demasiados motivos que hacen temer que no será así. Y que las fuerzas gubernamentales harán cuanto crean conveniente para evitar que eso ocurra, incluso al precio de desencadenar una ola de violencia, como la que tiene sumidas a Venezuela y Nicaragua en un baño de sangre.

Los primeros indicios de lo inminente que es ese riesgo se evidenciaron estos días. A pesar de lo inicial que es la fase en que está el proceso electoral, ya se ha podido ver que la violencia, la intolerancia, las agresiones verbales entre candidatos y las agresiones físicas entre sus seguidores parece que serán sus principales características.

El riesgo aquel podría parecer algo inherente a nuestras tradiciones políticas. Evocaría los tiempos, no muy lejanos, cuando movimientistas que agredían a miristas y adenistas; adenistas que destrozaban la publicidad de todos sus rivales; miristas que agredían a eneferistas y viceversa… enturbiaban las campañas electorales, y así fue siempre, hasta donde se recuerda. Es un rasgo de nuestra débil cultura democrática que no tiene nada de nuevo, por lo que podría restársele importancia al hecho de que la violencia contamine las campañas que se avecinan.

Hay, sin embargo, en el caso actual, un factor que se suma y agrava lo que se arrastra desde siempre. Es que, a diferencia de épocas anteriores, ahora la violencia y la agresión contra los rivales es franca y abiertamente alentada por los principales conductores de las instancias gubernamentales. Son dirigentes de primer nivel, y no personajes marginales, quienes sin disimulo instruyen a sus bases para que impidan que los simpatizantes de la oposición hagan campaña en “su” territorio.

Lo mismo ya ocurrió en elecciones pasadas, cuando el MAS quiso imponer por la fuerza su pretensión de monopolizar el poder. Y lo hizo con tanta eficiencia que en gran parte del territorio nacional se impidió, impunemente, cualquier actividad política que no fuera la del oficialismo.

Recientes noticias dan cuenta de la intención gubernamental de aplicar la misma fórmula. Con la diferencia de que esta vez se multiplica el riesgo de que la fuerza bruta ocupe el lugar que va dejando la pérdida de legitimidad de la fórmula oficialista. Un gravísimo peligro que a todos conviene conjurar.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien...

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...