Camino a la violencia

Editorial
Publicado el 17/10/2018

Según las normas constitucionales que rigen el proceso electoral, que en los hechos ya ha arrancado en nuestro país, éste deberá culminar el 22 de enero de 2020 con la posesión de los sucesores de Evo Morales y Álvaro García Linera. Si quienes ocupen su lugar serán los candidatos de la fórmula oficialista o de alguna de las opositoras, lo tendrían que decidir las urnas.

Sin embargo —y a pesar de la claridad con que así lo dispone el marco constitucional y legal que rige el proceso en marcha—, hay demasiados motivos que hacen temer que no será así. Y que las fuerzas gubernamentales harán cuanto crean conveniente para evitar que eso ocurra, incluso al precio de desencadenar una ola de violencia, como la que tiene sumidas a Venezuela y Nicaragua en un baño de sangre.

Los primeros indicios de lo inminente que es ese riesgo se evidenciaron estos días. A pesar de lo inicial que es la fase en que está el proceso electoral, ya se ha podido ver que la violencia, la intolerancia, las agresiones verbales entre candidatos y las agresiones físicas entre sus seguidores parece que serán sus principales características.

El riesgo aquel podría parecer algo inherente a nuestras tradiciones políticas. Evocaría los tiempos, no muy lejanos, cuando movimientistas que agredían a miristas y adenistas; adenistas que destrozaban la publicidad de todos sus rivales; miristas que agredían a eneferistas y viceversa… enturbiaban las campañas electorales, y así fue siempre, hasta donde se recuerda. Es un rasgo de nuestra débil cultura democrática que no tiene nada de nuevo, por lo que podría restársele importancia al hecho de que la violencia contamine las campañas que se avecinan.

Hay, sin embargo, en el caso actual, un factor que se suma y agrava lo que se arrastra desde siempre. Es que, a diferencia de épocas anteriores, ahora la violencia y la agresión contra los rivales es franca y abiertamente alentada por los principales conductores de las instancias gubernamentales. Son dirigentes de primer nivel, y no personajes marginales, quienes sin disimulo instruyen a sus bases para que impidan que los simpatizantes de la oposición hagan campaña en “su” territorio.

Lo mismo ya ocurrió en elecciones pasadas, cuando el MAS quiso imponer por la fuerza su pretensión de monopolizar el poder. Y lo hizo con tanta eficiencia que en gran parte del territorio nacional se impidió, impunemente, cualquier actividad política que no fuera la del oficialismo.

Recientes noticias dan cuenta de la intención gubernamental de aplicar la misma fórmula. Con la diferencia de que esta vez se multiplica el riesgo de que la fuerza bruta ocupe el lugar que va dejando la pérdida de legitimidad de la fórmula oficialista. Un gravísimo peligro que a todos conviene conjurar.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.