Las primarias, una impostura

Columna
Publicado el 12/01/2019

Para tener una semejanza que nos permita entender las primarias del 27 de enero próximo, voy a comparar con el fútbol, el cacho o la rayuela. En el fútbol se necesitan dos equipos, cada uno de 11 jugadores que entran al campo de juego a mojar la camiseta, ganar, empatar o perder el partido. En el cacho, se requieren dos, tres o cuatro competidores que van alternando el cubilete y los dados, acumulan puntaje para tener un claro ganador. En la rayuela, se requiere de dos equipos que compiten en el juego, disponiendo cada uno de los tejos que por turnos se lanzan a la caja para ganar la competencia.

Por tanto, las primarias bien entendidas deberían aplicarse como en el fútbol, el cacho o la rayuela, que necesita llevar a cabo una competencia entre adversarios que se enfrentan al interior de un mismo partido político, en este caso, para ganar la contienda y avalar su participación en las elecciones de octubre de 2019. En las primarias deberían existir mínimamente dos o tres binomios de candidatos de los cuales se pueda elegir a los más capaces y confiables, que contribuyan a lo que dicen los voceros del gobierno, lograr “la democracia interna de los partidos políticos”, previo registro de sus militantes.

El artículo I de la Ley de Organizaciones Políticas, –que debería entrar en vigencia a partir de las Elecciones de 2025–,  señala que se trata de “regular la constitución, funcionamiento y democracia interna de las organizaciones políticas, como parte el sistema de representación política y de la democracia intercultural y paritaria en el Estado Plurinacional de Bolivia”. Para eso están los partidos políticos, las agrupaciones ciudadanas y las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, como una alternativa para evitar la imposición de candidatos con un liderazgo cuestionado por sus propios militantes.

El artículo 29 de la misma Ley propone que “para participar en la elección de presidente (a), vicepresidente (a) del Estado Plurinacional, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral, con participación exclusiva de la militancia de la organización política. Los partidos políticos y alianzas podrán suscribir uno o más binomios para la elección primaria ante el Tribunal Supremo Electoral”.

Diríamos que esos pasos formalmente ya se han efectuado, a pesar de los cuestionamientos de senadores y diputados de la oposición, de las plataformas ciudadanas, de la misma ciudadanía que no milita en partidos políticos, además de los propios partidos de la oposición que han aceptado las reglas del juego y han decidido participar de las primarias, con un Tribunal Supremo Electoral sumiso que está decidido a cumplir una ley que no goza del consenso de la ciudadanía.

Por tanto, las primarias no se justifican porque en cada partido hay un solo binomio y no da opción a elegir nada, queda solo legitimar a los candidatos propuestos por sus partidos. Tampoco se justifica gastar 27 millones de bolivianos, que como resultado conducen a mostrar al candidato oficialista con votos de sus militantes que irán obligados a las urnas a expresar su voto, incluidos los funcionarios públicos que quieren conservar sus cargos en las instituciones públicas donde trabajan.

Las primarias solo sirven para legitimar la candidatura de Morales y García Linera, desconociendo el voto del soberano, expresado en el referéndum del 21F, vulnerando la Constitución Política del Estado y todas las expresiones de rechazo  de la misma ciudadanía que cree en la democracia y exige que se la respete.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...