El 21F como resistencia de la democracia de ciudadanas y ciudadanos

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 19/02/2019

¿Qué debe hacerse cuando el gobierno de tu país, simplemente no quiere dejar el privilegiado sitial al que llegó por las urnas y por esos mismos votos le llegó la hora de partir? Estos aspirantes a tiranuelos –y eso de aspirantes es una gentileza– tienen que recibir “ayuda” de la ciudadanía para irse. Eso exactamente está ocurriendo en Bolivia, y con sus características propias, en las sufridas Nicaragua y Venezuela.

Hay siglos de resistencia a estos intentos. Ya el precoz La Boétie a mediados del siglo XVI clasificó como los peores tiranos a aquellos que llegaron por elección popular, pues tratan al pueblo “como un toro por domar”. Nótese lo gráfico de la figura, precisamente porque estos pueblos no renuncian fácilmente a su libertad. La reiterada voluntad de institucionalizar el poder político en nuestra América en el siglo XIX consagró una y otra vez el límite de periodos continuos del presidente de la república, incluyendo, incluyendo la boliviana desde 1839 (Art. 75) que además no podía reformarse en el periodo para beneficiar al mandatario en funciones. Como los presidentes estadounidenses fueron más limitados en sus poderes desde el inicio de esa república, allí se limitó la reelección recién a mediados del siglo XX.

Todo el sentido básico de una constitución democrática es limitar los poderes de los gobernantes y garantizar los derechos de los ciudadanos. Por eso ofende a la inteligencia la grosera interpretación de eso individuos que, a título de Tribunal Constitucional, traicionaron su juramento y favorecieron a su empleador visible, contra más de dos millones y medio de bolivianos y bolivianas que honrando nuestra historia le dijimos nones en el 21F de marras. El mandatario debe acatar ese mandato, él y su escudero, pues al persistir en su desacato nos autorizan a la desobediencia civil. Ambos miembros del binomio írrito, nulo de derecho, nos hicieron saber que entienden la naturaleza de un referéndum; el uno cuando dijo que de perder se iría pues la otra opción era un golpe de Estado que no haría, y el otro cuando declaró que con un voto se gana (y se pierde) en una consulta de este tipo. Y así es en efecto, cuando se consulta estas cosas en democracia no hay palizas, son guarismos muy cercanos, pero se acata la mayoría, por exigua que ésta parezca al perdidoso.

Con la Ley de Organizaciones Políticas –promulgada con su tramposa adecuación de las elecciones primarias– intentaron con la votación cual si fuera rebaño del legislativo y la complicidad  del organismo electoral –salvadas las dos excepciones que renunciaron–. Pero fue otro fiasco. No hay manera, perdieron el apoyo popular y lo que hay ahora es un repudio creciente, que la oposición no está capitalizando por su propia cortedad de miras, incapaces de presentarnos opciones muy nítidas de victoria electoral y, aquí sí, abrumodora. Lo que existe es algo, pero pudo ser mucho mejor y si no salimos del brete actual con bien, su cuota de responsabilidad tienen.

Por eso abrigo la esperanza de que este 21F, el tercero al que nos autoconvocamos para, una vez más, con deber de patria ciudadana, les digamos de manera muy audible que nuestro voto vale y se respeta. Lo hicimos con éxito en el pasado reciente, en las calles y en las urnas: toca hacerlo de nuevo y con brío.

Cada 21F ha sido importante desde el de 2016, pero éste, cuando el gobernante que decidió ignorar el mandato de sus ciudadanos y se apresta al fraude con árbitro sometido –por debilidad o por obsecuencia, lo mismo da– bolivianas y bolivianos de todas las latitudes les recordamos que aún amamos la libertad y no hay canchitas que puedan comprarla.

 

El autor es politólogo y ejerce su ciudadanía

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...