La línea de base del despoblamiento

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 19/02/2019

El migrante es el habitante que se enfrenta al cambio. Dejar a los muertos, como dirían los antropólogos, es un acto de renunciamiento y es lo que se ha hecho en la historia de la humanidad para buscar mejores tierras, cosechas y mejores condiciones de vida. A esta calidad de migrante se suman otros provocados por eventos naturales, guerras, sobrepoblación, persecuciones políticas, situaciones todas ellas que van más allá de la voluntad y la decisión de las personas involucradas.

Cualquier sea el caso, existe la necesidad de una elaboración del duelo que permita comprender el renunciamiento del territorio, y al buscar otro distinto y a veces distante, definir las pruebas que deberán superarse. Aparece naturalmente la incorporación de la planificación y los instrumentos ordenadores para enfrentar el fenómeno.

La humanidad ha sido, y lo sigue siendo, migrante sobre el planeta. Las razones por las cuales las personas dejan su tierra de origen, se ha constituido en el objeto de un estudio que nos mueve y que hoy nos lleva en su séptima versión, a Cáceres, Extremadura, el próximo lunes 25 de febrero.

Nuestra investigación tiene, como telón de fondo, el debate de la descentralización con una nueva dimensión a la que se generó durante la década de los 90. El desarrollo económico local, el fortalecimiento de nodos territoriales de servicios de las ciudades intermedias, la migración y despoblamiento tienen especificidades expresadas en el envejecimiento de la población, la existencia de población flotante o la falta de condiciones económicas de desarrollo en el territorio.

Hay países con demandas específicas en materia de descentralización, junto con la migración. Chile por la próxima elección de autoridades regionales; Uruguay por el reciente funcionamiento del nivel municipal con la elección de alcaldes; Bolivia, debido a la aceleración migratoria urbana en un país que se asume como originario, indígena, campesino, y México, por la necesidad política de respuesta a problemas irresueltos.

En ese escenario, aparecen las Ciudades Intermedias y la cohesión social para ayudarnos a comprender las realidades sobre las que recae el peso de los procesos de despoblamiento; ellos son los espacios donde se generan las mayores oportunidades y demandas y el lugar en el que se tensiona la cohesión. Producto de la acumulación académica de nuestros seis encuentros anteriores, estamos en condiciones de compartir cinco hallazgos con calidad de hipótesis verificadas:

Hemos encontrado que los procesos migratorios rural-urbano, urbano-urbano, nacional-internacional, continuarán, al ser una tendencia mundial y corresponder a una conducta generada por situaciones a las que no se le han encontrado respuestas hasta ahora.

Como consecuencia de la migración, se genera el despoblamiento rural y el abandono de extensiones que deben ser ocupadas y utilizadas con otras condiciones. No siempre el abandono de la tierra significa suspensión de capacidad productiva ni la disminución de las fronteras agrícolas. Mientras que en los poblados de esas zonas, se encarecen los servicios por la necesidad de su mantenimiento y la disminución de los usuarios.

Al producirse la migración hacia las ciudades y áreas periurbanas, se genera sobre ellas una presión que demanda servicios e infraestructura y que las ciudades receptoras no están en condiciones de enfrentar.

Resulta patético comprobar, por otro lado, que no existen antecedentes de retorno poblacional masivo a los territorios de origen abandonados.

Y finalmente, queda en evidencia que las políticas públicas aplicadas hasta ahora, no han modificado la tendencia migratoria.

Sobre esas realidades estamos trabajando.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan incluir su fotografía en las papeletas de...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la aprobación de la Ley Municipal 1593, una...
El Senamhi informó el ingreso de un frente frío que afecta a todo el departamento de Cochabamba con descensos de temperatura.
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con quemas en serranías y pastizales que...

Actualidad
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...