Ando “metafísica”

Columna
Publicado el 03/04/2019

Parece chiste o broma macabra. Cual si fuera un retroceso a los tiempos de la irracionalidad e ignorancia oscurantista que, se supone, la humanidad ya superó, en pleno Siglo XXI miles de personas se declaran seguidoras de una nueva “teoría conspirativa” que asegura que la Tierra es plana. Mientras tanto, una encuesta del Foro Regional reveló que uno de cuatro adultos del eje urbano metropolitano en Bolivia cree que el Sol gira alrededor del planeta y más de la mitad de los encuestados no ubica la teoría de la evolución. ¿Qué diablos está sucediendo?

Diversas culturas fomentaron el desarrollo del conocimiento de lo que nos rodea como el mayor referente de progreso humano. Pasó con los con los griegos, con los árabes, con los mongoles, con los chinos, con los persas, con los mayas, entre otras culturas, y aquello es parte del legado asombroso y singular del “mono desnudo”. Sin embargo, en todas y cada una de ellas, las épocas luminosas alternaban o se trasponían con dolorosas manifestaciones o periodos sombríos, en los que la dominación, la guerra, el genocidio, la esclavitud igualmente marcaron el devenir homínido. Tal vez Caetano Veloso tuvo sabia razón al afirmar que, ante la inmensidad circundante y la certeza de la muerte, llevamos una herida perenne que nos hace dueños del sí y del no.

Lo extravagante es que hoy, en el Siglo XXI y después de transitar por el Renacimiento y distintas etapas de la Revolución Industrial y Tecnológica; cuando el método científico se consolida como el acercamiento menos miope para comprender la realidad y cuando el acceso a la información y al conocimiento dejó de ser un privilegio de élites, todavía persista –tozudamente- una mentalidad oscurantista y “confortablemente adormecida” en buena porción de nuestros congéneres.

Allende de la nefasta influencia religiosa para explicar este fenómeno- influencia que no merma-, vale la pena reflexionar sobre algunos apuntes adicionales. Si bien es cierto que los iluministas tendieron a relegar el trabajo “productivo” y/o “manual” a partir de prejuicios edificados para justificar el sometimiento de la fuerza de trabajo, ya también desde los dogmas del positivismo, marxismo y paradigmas coetáneos, acaeció el efecto contrario: hay la propensión a ningunear el cultivo del pensamiento, la filosofía, la lectura u otras expresiones de conocimiento sin utilidad material tangible. No por nada Comte concebía al máximo estadio evolutivo del conocimiento solamente como sinónimo de lo “útil” en términos pragmáticos y técnicos, y Marx declamó que la “interpretación” del mundo era cosa inservible sin la “transformación”. Asimismo, la ultraespecialización propia de las disciplinas contemporáneas, entierra la posibilidad de un conocimiento más vasto, más universal, más profundo, más anclado en las preguntas “metafísicas” que Comte y afines despreciaron.

Las consecuencias son evidentes. Tenemos profesionales, artesanos, trabajadores, etc. muy eficientes y competentes si se trata únicamente de su oficio. Pero si vamos más allá, ocurre que muchos aún no se enteraron que la Tierra gira alrededor del Sol. Y lo que es peor: los últimos años, incluso a través las esferas de poder, se repudia abiertamente el cultivo del conocimiento no utilitario como una ocupación de “ociosos”, “elitistas”, “blanquitos”, “intelectuales de escritorio”, etc. y no faltan los gobernantes que hasta pavonean la tremenda “modorra” que les genera la lectura.  

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

07/06/2023
Me consuelo diciéndome que es parte del ciclo vital y que cada uno/a de nosotros/as no podrá evitar ese destino ineludible. El empirismo da cierto respiro de...
10/05/2023
Confieso que mi cuestionamiento a las religiones se ha acrecentado después de leer cómo la Iglesia Católica desde sus encumbrados representantes, se prestó a...
26/04/2023
Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a...
12/04/2023
Cuba hasta hoy es el país más difícil que conocí para albergar un solo sentimiento. Siempre fue, es y será uno de los países que parió sapiens de los que...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/02/2025
20/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/02/2025
19/02/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...