Ando “metafísica”

Columna
Publicado el 03/04/2019

Parece chiste o broma macabra. Cual si fuera un retroceso a los tiempos de la irracionalidad e ignorancia oscurantista que, se supone, la humanidad ya superó, en pleno Siglo XXI miles de personas se declaran seguidoras de una nueva “teoría conspirativa” que asegura que la Tierra es plana. Mientras tanto, una encuesta del Foro Regional reveló que uno de cuatro adultos del eje urbano metropolitano en Bolivia cree que el Sol gira alrededor del planeta y más de la mitad de los encuestados no ubica la teoría de la evolución. ¿Qué diablos está sucediendo?

Diversas culturas fomentaron el desarrollo del conocimiento de lo que nos rodea como el mayor referente de progreso humano. Pasó con los con los griegos, con los árabes, con los mongoles, con los chinos, con los persas, con los mayas, entre otras culturas, y aquello es parte del legado asombroso y singular del “mono desnudo”. Sin embargo, en todas y cada una de ellas, las épocas luminosas alternaban o se trasponían con dolorosas manifestaciones o periodos sombríos, en los que la dominación, la guerra, el genocidio, la esclavitud igualmente marcaron el devenir homínido. Tal vez Caetano Veloso tuvo sabia razón al afirmar que, ante la inmensidad circundante y la certeza de la muerte, llevamos una herida perenne que nos hace dueños del sí y del no.

Lo extravagante es que hoy, en el Siglo XXI y después de transitar por el Renacimiento y distintas etapas de la Revolución Industrial y Tecnológica; cuando el método científico se consolida como el acercamiento menos miope para comprender la realidad y cuando el acceso a la información y al conocimiento dejó de ser un privilegio de élites, todavía persista –tozudamente- una mentalidad oscurantista y “confortablemente adormecida” en buena porción de nuestros congéneres.

Allende de la nefasta influencia religiosa para explicar este fenómeno- influencia que no merma-, vale la pena reflexionar sobre algunos apuntes adicionales. Si bien es cierto que los iluministas tendieron a relegar el trabajo “productivo” y/o “manual” a partir de prejuicios edificados para justificar el sometimiento de la fuerza de trabajo, ya también desde los dogmas del positivismo, marxismo y paradigmas coetáneos, acaeció el efecto contrario: hay la propensión a ningunear el cultivo del pensamiento, la filosofía, la lectura u otras expresiones de conocimiento sin utilidad material tangible. No por nada Comte concebía al máximo estadio evolutivo del conocimiento solamente como sinónimo de lo “útil” en términos pragmáticos y técnicos, y Marx declamó que la “interpretación” del mundo era cosa inservible sin la “transformación”. Asimismo, la ultraespecialización propia de las disciplinas contemporáneas, entierra la posibilidad de un conocimiento más vasto, más universal, más profundo, más anclado en las preguntas “metafísicas” que Comte y afines despreciaron.

Las consecuencias son evidentes. Tenemos profesionales, artesanos, trabajadores, etc. muy eficientes y competentes si se trata únicamente de su oficio. Pero si vamos más allá, ocurre que muchos aún no se enteraron que la Tierra gira alrededor del Sol. Y lo que es peor: los últimos años, incluso a través las esferas de poder, se repudia abiertamente el cultivo del conocimiento no utilitario como una ocupación de “ociosos”, “elitistas”, “blanquitos”, “intelectuales de escritorio”, etc. y no faltan los gobernantes que hasta pavonean la tremenda “modorra” que les genera la lectura.  

 

La autora es socióloga.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

07/06/2023
Me consuelo diciéndome que es parte del ciclo vital y que cada uno/a de nosotros/as no podrá evitar ese destino ineludible. El empirismo da cierto respiro de...
10/05/2023
Confieso que mi cuestionamiento a las religiones se ha acrecentado después de leer cómo la Iglesia Católica desde sus encumbrados representantes, se prestó a...
26/04/2023
Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a...
12/04/2023
Cuba hasta hoy es el país más difícil que conocí para albergar un solo sentimiento. Siempre fue, es y será uno de los países que parió sapiens de los que...
  •  

Más en Puntos de Vista

21/02/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
20/02/2025
20/02/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/02/2025
20/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/02/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...