Noticias falsas en las redes sociales

Columna
Publicado el 19/08/2019

Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una laptop o computadora de escritorio, que nos permite recibir un bombardeo de datos que ahora requieren de verificación, sobre todo cuando se trata de noticias en las que están implicadas personas e instituciones de la sociedad civil, del Estado y la sociedad política y que no necesariamente corresponden a la verdad.

Las noticias falsas conocidas como “fake news” que circulan en las redes sociales, ahora vienen a ser de preocupación de la sociedad boliviana y principalmente de los medios de comunicación y de los periodistas, porque ponen en tela de juicio la credibilidad del tratamiento de la información, dando paso a la desinformación, la distorsión y manipulación de hechos para dañar al “enemigo”, “contrincante”, “opositor”, “oficialista” dañando su imagen en una acción premeditada e intencional, en el ánimo de sacar cierta ventaja en una contienda electoral que se avecina.

Bolivia Verifica logró identificar en las redes sociales, 23 noticias falsas y 10 noticias engañosas dirigidas a la cobertura política. Los más atacados son Comunidad Ciudadana, Bolivia Dice No y también el Movimiento Al Socialismo (MAS), en una carrera electoral que por lo visto implicará mayor ataque y contraofensiva en las redes sociales incrementando la presencia de noticias falsas, a medida en que se aproximen las elecciones del 20 de octubre, la meta final de los partidos políticos en pugna.

Bolivia Verifica “es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política, que se dedica a la verificación de noticias falsas (Fake news) y del discurso público, para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática”. El Observatorio fue creado por la Fundación Para el Periodismo y está integrado “por organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y universidades y su trabajo se enmarca dentro de las estrictas normas de imparcialidad y responsabilidad como fundamentos necesarios para mantener un alto grado de credibilidad. Es decir, no mantienen compromisos con ningún partido político ni apoya ideología partidaria alguna”.

El sistema de calificación que utiliza Bolivia Verifica, los categoriza en noticias falsas, noticias verdaderas, noticias engañosas y noticias no verificables, a partir de ocho pasos previos imprescindibles para calificar la noticia y calificar el discurso. Seleccionar una frase del ámbito público y/ o una publicación viral que circula en las redes sociales, materia prima para iniciar la verificación y calificación, luego pasa por considerar su relevancia en el contexto, consultar con la fuente de información original, con la fuente oficial, consultar otras fuentes alternativas, ubicar en el contexto, confirmar, relativizar o desmentir la información y finalmente calificar la noticia.

Un aporte necesario del Observatorio Bolivia Verifica que en tiempo de elecciones presidenciales y de propaganda electoral en redes sociales, permitirá la verificación de las noticias falsas (Fake news), pero también la verificación del discurso (Fact cheking) en la perspectiva de orientar y guiar el accionar de la opinión pública para no dejarse engañar, manipular ni recibir información distorsionada, que pueda dirigir su voto hacia un determinado candidato.

Ante la irrupción de noticias falsas en las redes sociales, quienes usamos y consumimos todos los días las Tecnologías de la Información y Comunicación, tendremos el cuidado de verificar las fuentes de información de donde proceden esas noticias, porque ahora, de aquí para adelante, en la contienda electoral harán uso como una herramienta de propaganda política para manipular, desprestigiar y pretender lograr apoyo de los electores difundiendo hechos falsos como si fueran reales.

 

El autor es periodista y docente universitario

 

Más artículos sobre el tema:
El poder hipnótico de las fake news Javier Medrano
Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro
¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano
Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano
Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

09/02/2019
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba (STPC), con 66 años de vida institucional, fundado el 6 de mayo de 1953 con personería jurídica Nº...
02/02/2019
Conocidos los resultados de las elecciones primarias por medio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a horas 20:30 del 27 de enero, dio lugar a diversas...
26/01/2019
¿Qué sentido tiene participar de unas elecciones primarias que no son de cumplimiento obligatorio, pero además de carácter voluntario? Solo votan los...
19/01/2019
Para aprender un idioma no es necesario ir a una escuela, instituto o universidad donde se aprende solo para aprobar la materia. El idioma se aprende por...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/07/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...