La pregunta

Columna
Publicado el 23/11/2019

GONZALO PÁRRAGA FRANCO

¿Qué día murió Franco?, ¿de qué hablas? duerme es tarde, ¿qué día murió Franco?, no lo sé, es importante saber, no lo es. Franco y su muerte era la excusa para nuestro malestar, para nuestra pelea, extraña intransigencia la de ese día, pero fue la última, nunca más hablamos y eso quedó, la distancia..." (Jamás el fuego nunca, Diamela Eltit.)

Hoy en Bolivia ese malestar, tiene otra excusa, pero en unos años será una pregunta vacía.  ¿Por qué renunció? , esta pregunta hoy nos divide, nos acecha, nos aflige, no como a dos en un diálogo, (si tan solo fueran dos). Nos divide como bandos; la respuesta nos adscribe a uno u otro, una política del amigo enemigo, a eso nos lleva y eso nos exige. 

Cada uno tiene su respuesta; verdadera, legítima, democrática pero ¿es oportuna en este momento?, la política es una guerra en otros términos, (debatir, convencer, acordar), no una guerra como tal,  ¿necesitamos más guerra en este momento?

Cada día la defensa intransigente de esta respuesta es un paso más al vacío, a no escucharnos a tan solo quedarnos sordos por la respuesta. Y actuamos, defendiendo nuestra sordera, anulamos al otro y solo lo clasificamos, malo-bueno, k’ara-indio, racional-irracional, golpista-demócrata, racista-no racista.

Simple, trágico y sobre todo peligroso, ningún esquema institucional resuelve problemas binarios, todos en su extensión hacen de las soluciones grises, lo anterior ¿es políticamente correcto? no, porque el locus político desde donde miramos la realidad es la vergüenza de la derrota o el orgullo de la victoria (y ambas son imposturas).

¿Será racional seguir buscando una salida institucional?, sí lo es, no tenemos otra alternativa, pero esta racionalidad se ciñe a las condiciones sobre que "los buenos" y los "malos" deban concederse mutuamente para dialogar,  acordar y aceptar; de no darse lo anterior sigue un simple suicidio colectivo. 

En medio del dilema tenemos ensoñaciones de anulación y detalles macabros también, la calle habla y lo hace desde las emociones, habla ese actor sintiente el cual estuvo, está y estará en angustia, ¿qué dijimos estos días? yo al menos escuché atrocidades como "guerra civil" e inmundicias como "indios de mierda". Sin lugar a dudas no tenemos idea de lo que es vivir una guerra civil, Franco la tuvo, y ante la desolación, la poesía apenas alcanzaba para decir "pobre España, pobre España"; lo segundo es simplemente aberrante: ser indio de mierda en un país de indios, esa lastimosa raíz colonial incrustada en lo más profundo, usada como sentido de distinción, cuando en realidad es síntoma de un complejo crónico de inferioridad.

En esas jornadas de zozobra se invocó al miedo para apoderarse de nuestras calles, lamentablemente ese miedo queda para todos así el/la otra se torna en enemigo, amenaza y peligro, y la irresponsabilidad de algunos junto a una malicia perniciosa de unos pocos simplemente hacen del miedo un discurso, ya no importa si es reivindicación o transición, atacan nuestras emociones desde el miedo, salen de las sombras a alimentarlo a reproducirlo y encaminarlo.

No es de otro modo, las emociones se nutren y cobran sentido en el marco de las relaciones sociales. Y  estos días pasados fueron muy emotivos (tristeza, alegría, miedo), pero es el poder que manipula las emociones en tanto relaciones sociales (su pugna, su pérdida, su defensa). Y en ese tablero de poder ¿dónde nos ubicamos? o más bien ¿dónde nos ubican?; esperan solamente nuestra reacción, nos anulan como personas y solo contamos como héroes anónimos (detenidos,heridos,muertos), para unos o para otros. Esta es la funesta combinación del miedo como política de la posesión/defensa del poder.

Hoy me siento trágico pero espero mañana sentir esperanza y eso deseo para todos, por favor a quienes muevan las fichas del tablero del poder, no nos lleven a la tragedia de un futuro donde nuestros hijos solo alcancen a decir "pobre Bolivia, pobre Bolivia".

"Franco fue la ecuación implacable: fascista, violento, asesino; pero aun no recuerdo qué día murió...". (Jamás el fuego nunca, Diamela Eltit.)

 

El autor es abogado especialista en Derechos Humanos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.